Un 8 de agosto de 2006, un concejal de Esperantina, en Brasil, impulsó una ley que defendiera el derecho a las mujeres al placer sexual, desde entonces, en este día se conmemora el Día del Internacional del Orgasmo Femenino.
A continuación se exponen algunos mitos e ideas que rondan en torno al tema del placer sexual femenino, estudiadas por expertos en las últimas décadas.
Placer fingido
Según un estudio elaborado por la marca sueca de productos eróticos LELO, en España, reveló que "el 60 por ciento de las españolas ha fingido un orgasmo a lo largo de su vida". El 35 por ciento de las personas estudiadas dijo que el motivo principal era para que la pareja no se sintiera mal; el 22 por ciento, expresó que no disfrutaba y quería que se acabara; mientras que el 20 por ciento, argumentó que fingían para que la otra persona se sintiera deseada.
De acuerdo con la psicóloga Isabella Magdala, una investigación de la Universidad de Oakland refiere que existen tres motivos principales por los que se finge un orgasmo: mejorar la experiencia sexual de la pareja o reforzar su autoestima, manipular o engañar y ocultar la falta de interés sexual.
Magdala, experta en terapia con mujeres, refiere que "hay mujeres que, cuando se dan cuenta de que están alcanzando el orgasmo, se frenan en seco. En ocasiones está relacionado con su dificultad para permitirse el placer, o por miedo a dejarse llevar, por su necesidad de control que, más allá de la cama, es habitual tener".
Mitos del orgasmo
La idea de que todos los orgasmos son iguales es uno de los mitos más arraigados. Al respecto, la sexóloga Diana Fernández Saro, miembro de la Asociación Española de Profesionales de la Sexología (AEPS), explica que "muchas mujeres tienen placer de maneras diferentes cuando están solas que cuando están en pareja. Solas se siente libres para hacer y buscar el placer sin remilgos ni tabúes, sin prisas, desde la experiencia y el autoconocimiento, de forma que el placer suele estar asegurado".
La experta apunta que cuando las mujeres están pareja “está muy presente el mandato de recibir el placer a través del hombre” y en ocasiones se sienten señaladas como egoístas, “algunas tienen encuentros meramente por satisfacer al otro, realizando prácticas que no las complacen, como suele ser el coito, cediendo a la premura ajena, sin expresar ni pedir aquello que les resulta más placentero”.
Beneficios del orgasmo
De acuerdo con estudios previos de la Universidad Estatal de Oregon, en Estados Unidos, tener un orgasmo al día aumenta notablemente el desempeño laboral e incluso eleva las posibilidades de conseguir un ascenso. Esto se debe a que tanto hombres como mujeres pueden ser más productivos y se muestran más comprometidos si la noche anterior mantuvieron relaciones sexuales.
"La gente bromea diciendo que se les nota en la cara, pero resulta que es algo real y deberíamos prestarle atención", señala el profesor Leavitt de dicha institución.
La oxitocina, hormona que se libera de las células nerviosas en la sangre cuando una persona alcanza el orgasmo, da una sensación de calor y placidez, además de optimismo, autoestima y confianza.
Los orgasmos están relacionados con el buen descanso, ya que puede ayudar a conciliar el sueño, esto se demostró en el libro The Orgasm Answer Guide, donde se documenta que el 32 por ciento de un grupo de mujeres estudiadas afirma que la masturbación les ayuda a dormir.
En Pensilvania, Estados Unidos, se estudió a un grupo de jóvenes que practicaban sexo una o dos veces por semana, el cual presentaba en su organismo niveles más elevados de inmunoglobulina A, por ello el orgasmo está relacionado con un sistema inmune más fuerte.
Entre otros beneficios del orgasmo, destaca su efecto analgésico, ya que pacientes con migrañas han experimentado una mejoría del 60 por ciento después del acto sexual. La investigación de la Universidad de Munster arrojó que también mejoraron un 37 por ciento los dolores de cabeza intensos en solo un lado del cráneo. El alivio se relaciona con la liberación de endorfinas, las hormonas de la felicidad, la cuales se liberan durante el sexo.
Edición: Gina Fierro
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada