El presidente bielorruso Alexandre Lukashenko, confrontado a un importante movimiento popular de protesta tras su reelección, rechazó el sábado la posibilidad de una mediación extranjera, propuesta concretamente por tres países vecinos.
"No necesitamos a ningún gobierno extranjero, a ningún mediador", afirmó Lukashenko en una reunión gubernamental, citado por la agencia de prensa estatal Belta.
El miércoles, Letonia, Lituania y Polonia propusieron un plan de mediación que preveía la creación de un "consejo nacional" para resolver la crisis política en curso.
"Sin querer ofender a los dirigentes de estas repúblicas, me gustaría decirles que se ocupen de sus asuntos", dijo el mandatario.
Poco antes, Lukashenko conversó con el presidente ruso y aliado Vladimir Putin, con quien acordó seguir "fortaleciendo" las relaciones entre ambos países.
"No venderemos el país a nadie. Mantendremos el control de la situación", agregó Lukashenko.
Desde el domingo, decenas de miles de ciudadanos protestan en las calles contra su reelección, denuncian fraudes masivos y la violenta represión del poder. Se trata del mayor movimiento de protesta desde la llegada al poder de Lukashenko en 1994.
Tras haber llevado a cabo muchos arrestos a principios de la semana, las autoridades parecieron dar marcha atrás en los últimos dos días y el propio Lukashenko pidió una "cierta mesura".
La Unión Europea anunció el viernes sanciones contra los dirigentes de Bielorrusia vinculados a la violencia y a los presuntos fraudes electorales.
El gobierno bielorruso recibió sin embargo el apoyo del Kremlim, que denunció los intentos de "injerencia extranjera" destinados a desestabilizar a Bielorrusia, aliado histórico de Rusia, pese a las tensiones que se registran a menudo entre los dos países.
Sin ir más lejos, el jefe de Estado bielorruso acusó a Moscú de querer intervenir en las elecciones del pasado 9 de agosto.
Edición: Emilio Gómez
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya