Descubren 30 nuevas especies de invertebrados en Galápagos

Se exploraron por primera vez tres montañas submarinas
Foto: Reuters

Descubrieron 30 nuevas especies de invertebrados, como langostas y corales, en la reserva marina del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, la segunda más grande del mundo, informó el Parque Nacional Galápagos.

Entre ellas están cuatro de langostas okupa, una de coral copa gigante, 10 de corales de bambú, tres de octocorales, una de estrella de mar quebradiza y 11 de esponjas, señaló la entidad en un comunicado.

También se encontró el primer coral blando solitario gigante conocido para el Pacífico Tropical Oriental, reportó en otro comunicado la Fundación Charles Darwin (FCD), que integró las instituciones a cargo de la investigación.

Las profundidades marinas siguen siendo la última frontera de la Tierra y este estudio permite analizar a fondo las comunidades menos conocidas de las islas Galápagos, señaló el científico marino español Pelayo Salinas de León, de la FCD y del proyecto de National Geographic Pristine Seas, quien dirigió el estudio.

Los descubrimientos se realizaron con aparatos submarinos manejados a distancia que descendieron 3 mil 400 metros, según el parque nacional.

La expedición, realizada en 2015 y cuyos resultados fueron divulgados el lunes, exploró por primera vez tres montañas submarinas, situadas alrededor de las islas Darwin y Wolf.

Estos montes submarinos prístinos se encuentran dentro de la Reserva Marina de Galápagos y están protegidos de prácticas humanas destructivas como la pesca de arrastre de fondo o la minería en aguas profundas, actividades que tienen efectos catastróficos en estas comunidades frágiles, añadió Salinas de León.

Entre las islas Darwin y Wolf, en el norte del archipiélago de las Galápagos, existe un santuario natural de 38 mil kilómetros cuadrados con la mayor población de tiburones del mundo.

Danny Rueda, director del Parque Nacional Galápagos, sostuvo, a su vez, que las profundidades de la reserva marina de Galápagos, de 138 mil kilómetros cuadrados, albergan algunos de los hábitats más diversos que sustentan la biodiversidad de las islas, ubicadas a mil kilómetros de la costa de Ecuador.

Galápagos tiene uno de los ecosistemas más frágiles, con flora y fauna únicas en el mundo. Sirvió de laboratorio natural a Darwin, el naturalista inglés, para que concibiera su teoría sobre la evolución de las especies.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025