AstraZeneca inicia pruebas con medicamento para COVID-19

El AZD7442 combina dos anticuerpos monoclonales para el tratamiento de la enfermedad
Foto: Reuters

La farmacéutica AstraZeneca inició pruebas con un nuevo medicamento basado en anticuerpos para el tratamiento y la prevención del COVID-19. 

El laboratorio dijo el martes que la prueba evaluará la seguridad y tolerancia de un fármaco llamado AZD7442 que combina dos anticuerpos monoclonales, proteínas del sistema inmunitario creadas en el laboratorio que buscan imitar los anticuerpos naturales. El medicamento fue creado por el centro médico de la Universidad Vanderbilt en Nashville, Tennessee.

Es la primera vez que el AZD7442 se usa en humanos; la prueba se hará con 48 adultos en Reino Unido. Si resulta seguro, habrá nuevas pruebas de su eficacia para el tratamiento y la prevención de COVID-19.

“Esta combinación de anticuerpos, unida a nuestra tecnología propia de extensión de la vida media tiene el potencial de mejorar tanto la eficacia como la durabilidad del uso, además de reducir la probabilidad de la resistencia viral, dijo Mene Pangalos, vicepresidente ejecutivo de investigación biofarmacéutica de AstraZeneca.

El tratamiento de basa en anticuerpos de enfermos que se recuperaron de COVID-19.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña

Los imputados eran madre y padrastro de la víctima

La Jornada Maya

Sentencian a 32 años de prisión a feminicidas de una niña


Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas

Ap

Trump critica a la presidenta de México por rechazar envío de tropas de EU para combatir cárteles

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras

"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario

Europa Press

Guerra comercial: Trump anuncia aranceles del 100 por ciento a películas extranjeras