Con heroica reacción en la séptima entrada, los Yankees convirtieron lo que parecía su octava derrota en nueve partidos en su segunda victoria consecutiva.
Aaron Hicks coronó un rally de cinco carreras con un jonrón de dos anotaciones ante Edwin Díaz en el séptima episodio, Gio Urshela bateó sencillo para impulsar la anotación del gane en el octavo y los Mulos superaron 8-7 a sus vecinos Mets, en el primer juego de una doble cartelera. En el segundo, los Bombarderos (19-13) superaron a los metropolitanos, 5-2, en ocho capítulos, con grand slam del emergente Gary Sánchez y tremenda serpentina del novato Deivi García (6 IP, 4 H, carrera sucia, 6 K). El mexicano Luis Cessa ponchó a su único rival, con la casa llena, para embolsarse el salvamento.
Los Yankees perdían por 7-2 al inicio de la última entrada del encuentro de apertura de siete para después remontar ante Jared Hughes y el puertorriqueño Díaz. El encendido Luke Voit -con los números para haber sido estrella de haberse efectuado este año el clásico de verano-, aportó sencillo de dos registros para acercar 7-4 a los Yankees. Otra carrera entró con lanzamiento descontrolado de Díaz y Hicks se voló la cerca con dos auts en la pizarra y cuenta de 3-2, su tercer cuadrangular de la temporada.
Chad Green (3-2) ponchó a tres de los Mets para dejar varado a su corredor automático en la alta de la octava y el colombiano Urshela disparó sencillo para remolcar a Mike Tauchman, quien anotó desde la segunda base. La acción en el plato fue cerrada y fue objeto de revisión de video. Urshela jugó por primera ocasión desde el miércoles a causa de una dolencia en el codo con el que lanza. Ingresó como bateador emergente en la quinta.
En otros resultados, Cachorros 10, Cincinnati 1; Boston 9, Washington 5; Medias Blancas 5, Reales 2 (10); San Luis 7, Cleveland 2; Toronto 6, Baltimore 5.
Edición: Ana Ordaz
Los imputados eran madre y padrastro de la víctima
La Jornada Maya
Gobernanza y sociedad
La Jornada Maya
"Sería un honor entrar y hacerlo", señaló el mandatario ante periodistas
Ap
"La industria cinematográfica estadunidense está muriendo rápidamente", justificó el mandatario
Europa Press