'Ruta Maya' recorrerá 15 países para hermanar pueblos latinoamericanos

Iniciará en 2021 en México y culminará en Perú en septiembre de ese año
Foto: Raúl Angulo Hernández

Estudiantes, artistas, periodistas, intelectuales indigenistas y altruistas de todo el mundo están invitados a inscribirse para participar en la “Ruta Maya 2021: En Busca de Nuestros Orígenes”, encuentro intercultural que brindará la oportunidad de sumergirse en la historia de los pueblos originarios de América Latina, incluido Yucatán.

El impulsor de la iniciativa, Rubén de la Torre, explicó que el recorrido durará 90 días y se contempla la visita a 15 países. La Ruta Maya iniciará el 21 de junio de 2021 en México y culminará en Perú el 21 de septiembre de ese mismo año. Serán 240 personas las que tendrán la oportunidad de participar.

Esta iniciativa ya tuvo una edición piloto con la expedición “Ruta Maya 2011 – En busca de Chichén Itzá", que integrada por alrededor de 80 estudiantes seleccionados por la Universidad San Carlos (USAC), con la ayuda de las embajadas de Guatemala y El Salvador, inició sus actividades en el pueblo de Izalco, para culminar exitosamente en su destino principal, luego de recorrer pueblos de gran interés cultural en El Salvador, Honduras, Guatemala y la Península de Yucatán.

Esta edición liderada por México y América Central, se organiza como gesto de reciprocidad con la expedición “Ruta Inka 2010 – Al encuentro de los Mayas”, la que impulsada por el presidente boliviano Evo Morales, visitó entre el 21 de junio y el 30 de agosto de 2010 importantes centros ceremoniales de diez países latinoamericanos desde Tiahuanaco hasta Tikal, con el protagonismo de 250 estudiantes de excelencia seleccionados en América, Asia, Europa y Oceanía, con el apoyo de embajadas bolivianas y guatemaltecas.

Considerando que la ejecución de esta expedición coincide con los 500 años de la caída de Tenochtitlán, la embajada cultural propiciará el acercamiento de los pueblos y llevará a hermanar las ciudades prehispánicas de Chichen Itzá y Machu Picchu, agregando en el camino a más pueblos que formen una unión en toda Latinoamérica.

Para consolidar este programa de encuentro intercultural, se continuará las gestiones para que los gobiernos de los países mesoamericanos se apropien de esta Ruta Maya y la aprueben como programa educativo de interés nacional. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de mayo del 2021.

Para el proceso de selección se otorgará mérito al expediente académico del interesado; así como su liderazgo, respeto, capacidad para asumir retos, responsabilidades y experiencia en actividades como caminatas, convivencia con comunidades nativas, entre otras. También será materia de análisis la identificación del postulante con nuestras culturas originarias y su vocación de servicio a los pueblos indígenas y respeto a la naturaleza.

Para consultar las bases y modalidades de inscripción se puede consultar http://rutamaya.travel/

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición