Padres españoles se resisten al regreso a las escuelas

Consideran que las medidas de salud están mal financiadas
Foto: Ap

Ángela López no encaja en el perfil de alguien que se salta las normas. Pero tiene una hija de siete años con problemas respiratorios, y se ha visto entre los padres dispuestos a desafiar a las autoridades españolas y la orden de regresar a las escuelas.

Les preocupan unas medidas de seguridad que consideran mal financiadas en medio de una nueva oleada de contagios en el país. Temen que los alumnos contagiados puedan infectar a parientes con más riesgo de contraer COVID-19, la enfermedad que provoca el virus. Y afirman que han invertido en computadoras y mejorar sus conexiones a internet para prepararse para las clases a distancia, incluso para enseñar ellos a sus hijos si fuera necesario.

Muchos de los padres rebeldes, incluida López, también están dispuestos a plantarse ante la norma genérica de educación presencial para todos en España, aunque eso suponga afrontar cargos por absentismo escolar, que puede conllevar de tres a seis meses de prisión.

La hija de López nació con un problema que la hace más propensa a sufrir episodios de espasmos bronquiales, que pueden causar dificultades respiratorias. Como el COVID-19 afecta al sistema respiratorio, López no quiere arriesgarse.

“Nos sentimos un poco desamparados y un poco ofendidos, la verdad. Te obligan un poco a cometer actos ilegales casi porque no dan alternativa”, dijo López, que vive en Madrid.

“Es una cuestión de estadística. Cuantos más casos hay o menos medidas se toman, pues más probabilidades consideras que hay de contagiarte”, señaló.

Más de medio millón de personas se han contagiado del virus en España, y al menos 29 mil 500 han muerto, aunque las estadísticas oficiales dejan fuera a muchos enfermos que fallecieron en marzo y abril sin llegar a hacerse la prueba.

Con una media de 229 casos por cada 100 mil habitantes en las últimas dos semanas, España tiene ahora la mayor tasa de contagios de Europa occidental. Lidera en su región lo que muchos expertos ya están llamando una segunda oleada de la pandemia, aunque el gobierno español insiste en que ahora identifica la mayoría de los casos porque hace más pruebas y mejor dirigidas.

Las autoridades también señalan que más de la mitad de los casos identificados no muestran síntomas, lo que explica por qué los hospitales que se vieron abrumados en el pico de la epidemia en primavera ven ahora menos pacientes con COVID-19.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición