Tras descubrimiento, la NASA buscará vida en Venus

Rusia planea lanzar su primera sonda al planeta a finales de esta década
Foto: NASA

La búsqueda de vida extraterrestre se alejó repentinamente del objetivo de Marte con la noticia de que científicos en la Tierra descubrieron señales de un microbio alienígena a gran altura en la atmósfera tóxica de Venus, dijo el administrador de la NASA Jim Bridenstine.

"¿Vida en Venus? El descubrimiento de la fosfina, un subproducto de la biología anaeróbica, es el avance más significativo hasta ahora en el escenario de vida fuera de la Tierra. Es hora de priorizar Venus", escribió Bridenstine en su cuenta de la red social Twitter.

La fosfina, un gas altamente tóxico, tiene solo dos fuentes: como subproducto de reacciones químicas inorgánicas o como subproducto de microbios que viven y se reproducen sin oxígeno.

Si bien los científicos saben de la existencia de la fosfina en la atmósfera de Venus desde hace una década, como señaló Bridenstine, investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) y la Universidad de Cardiff del Reino Unido publicaron un estudio en la revista Nature el 14 de septiembre, concluyendo que los microbios extraterrestres proporcionan la única explicación de la fosfina que flota en las nubes de Venus.

Rusia planea lanzar su primera sonda a Venus, Venera-D, a finales de esta década, la primera de una serie de expediciones no tripuladas de módulos de aterrizaje capaces de soportar temperaturas en la superficie rocosa del planeta que generalmente superan los 800 grados Fahrenheit.

Las condiciones en la superficie de Venus son demasiado severas para que exista la vida pero a la altura de unos 53-62 kilómetros, en la capa de las nubes, son adecuadas.

Liudmila Zásova, codirectora del grupo de investigación de la sonda, le dijo a Sputnik que las misiones Venera podrían equiparse con sondas de globo capaces de observar de cerca las moléculas que flotan en las nubes del planeta.

"Tenemos una sonda que cambia de altitud. En principio, está equipada con un microscopio, entre otros instrumentos. Pondremos énfasis en este cometido", agregó.

Venera-D será la primera sonda a Venus lanzada por Rusia; las primeras Venera fueron enviadas por la ex Unión Soviética.

También podría interesarte: Detectan posible indicio de vida en Venus

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición