Paul Rusesabagina, quien como gerente del hotel Mille Colines en Kigali logró salvar a más de un millar de tutsis y hutus moderados y cuya historia es mundialmente conocida por la película Hotel Ruanda, compareció este lunes ante un tribunal por trece cargos penales.
El antes considerado heróe africano por su papel en la guerra de Ruanda es acusado de asesinato, terrorismo, financiamiento de terrorismo, incendio intencionado y formación de grupos terroristas por las autoridades locales, según informa el diario ruandés The New Times.
El arresto de Rusesabagina fue dado a conocer el pasado 31 de agosto y los cargos que se le imputan están relacionados con actividades recientes del brazo armado del Movimiento Ruandés para el Cambio Democrático (MRDC), partido del que es líder.
La Oficina de Investigación de Ruanda (RIB) afirma que el ex gerente era buscado por varios delitos, entre ellos "terrorismo, incendio intencionado, secuestro y asesinato, perpetrados contra civiles desarmados e inocentes en suelo ruandés, incluido el distrito de Nyabimata-Nyaruguru en junio de 2018 y el de Nyungwe-Nyamagabe en diciembre" de ese mismo año.
Rusesabagina saltó a la fama internacional después de que su historia quedara plasmada en la película Hotel Ruanda, pues como gerente en funciones del hotel Mille Collines consiguió proteger dentro del establecimiento a más de mil 200 tutsis y hutus moderados del genocidio ocurrido en su país durante 1994.
AI pide un juicio justo
La organización no gubernamental Amnistía Internacional pidió a las autoridades ruandesas que sea garantizado un juicio justo contra Rusesabagina y denunció la "falta de transparencia" en torno a su detención.
"La falta de transparencia en torno a la detención de Paul Rusesabagina y los informes de que se le ha negado el acceso al abogado contratado por su familia son señales de alarma que no se pueden ignorar", manifestó el director de la ONG para África Oriental y Austral, Deprose Muchena.
El dirigente señaló que "las autoridades deben decir la verdad sobre las circunstancias de su detención y qué sucedió exactamente entre el jueves 27 de agosto y el lunes 31 de agosto", en referencia a su llegada a Emiratos Árabes Unidos (EAU) y el anuncio de su detención.
"Suponiendo que durante ese tiempo estuvo detenido y que las autoridades ruandesas ocultaron información sobre su paradero, el suyo es un caso de desaparición forzada", afirmó Muchena, quien también agregó que es necesario que un juez "supervise la legalidad" de la detención y "se impidan nuevas violaciones de sus derechos".
El presidente de Ruanda, Paul Kagame, ya ha negado que Rusesabagina fuera secuestrado por las fuerzas de seguridad. "Llegó aquí basándose en lo que creía y en lo que quería hacer", dijo, antes de resaltar que el detenido "encabeza un grupo de terroristas que ha matado a ruandeses".
Edición: Ana Ordaz
Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI
La Jornada Maya
Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales
La Jornada Maya
La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo
La Jornada Maya
Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita
Reuters