Crece represión contra protestas pacíficas en Bielorrusia

Manifestantes se encontraron con estaciones de metro cerradas y telefonía celular bloqueada
Foto: Afp

Juan Pablo Duch

43 días después de los presuntos comicios fraudulentos que hicieron posible que Aleksandr Lukashenko consumiera su sexta relección como presidente de Bielorrusia, se mantiene el pulso entre un gobernante que rechaza dimitir y una población –cientos de miles de personas sin temor a expresar su inconformidad en la calle y el resto en cómplice silencio por miedo a quedar también en la calle pero sin empleo– que exige que se vaya y clama por celebrar nuevas elecciones, en un protesta pacífica que recibe como respuesta una represión cada vez más brutal.

Ayer sábado, la tradicional marcha de las mujeres terminó con más de 300 de ellas detenidas y este domingo, desde antes de comenzar, durante y después de la manifestación, hubo cientos de arrestos, lo cual no impidió que decenas de miles de personas marcharan por las calles principales de Minsk coreando “¡No olvidaremos, jamás perdonaremos! (la represión)” y otras consignas dedicadas a Lukashenko.

En esta ocasión asistieron entre 50 y 70 mil personas, menos que el domingo pasado, cuando se estimó que lo hicieron entre 100 y 150 mil, aunque mucho más de lo que podría esperarse por los obstáculos que pusieron las autoridades en la capital de Bielorrusia: en su camino al punto de reunión, muchos manifestantes se encontraron con estaciones del Metro cerradas, telefonía celular e Internet bloqueados, despliegue de carros blindados y camiones con tropas, calles cerradas con alambres de púas y numerosos cordones policiales que impedían el paso.

En algunas ciudades, como Grodno, las fuerzas del orden lanzaron gases lacrimógenos contra personas desarmadas, en otras utilizaron cañones de agua.

El canal de información Nexta, que funciona desde la aplicación Telegram, reveló la identidad de más de mil policías y agentes de seguridad –la mayoría, ocultos tras unos pasamontañas– que participaron en la represión de la marcha de las mujeres del sábado, amenazando con publicar los datos privados de quienes sigan “cumpliendo las órdenes criminales” de sus superiores.

Del embate contra la oposición da idea la persecución de los miembros de primer nivel en los equipos de campaña de candidatos que desafiaron al gobernante bielorruso en los comicios del 9 de agosto anterior: desde que comenzaron las protestas, 61 de ellos están en prisión, bajo acusaciones que ocasiones el pueblo califica de “absurdas”, y 13 tuvieron que exiliarse por “amenazas y chantaje”.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Campeche: Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de la Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Dayary Méndez Góngora, dio el disparo de salida

La Jornada Maya

Campeche: Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de la Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

Real Madrid inicia el camino hacia el gran anhelo de Mbappé

Los merengues chocan con el Olympique de Marsella en la Champions

Efe

Real Madrid inicia el camino hacia el gran anhelo de Mbappé

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

Mahomes, líder corredor del equipo; el bengalí Burrow será operado

Ap

Los Jefes están en problemas en la NFL; su ofensiva no funciona

B.B. King a un siglo de su existencia

En su extenso recorrido por los más prestigiados escenarios del mundo, en México tuvimos la fortuna de escucharlo en varias ocasiones

La Jornada Maya

B.B. King a un siglo de su existencia