Afganistán acusa a talibanes de regresar al campo de batalla

Funcionario afirma que el grupo está violando sus compromisos de paz
Foto: Afp

Varios de los prisioneros talibanes -liberados por el gobierno afgano antes del inicio de las conversaciones de paz- presuntamente han vuelto al campo de batalla, denunció este miércoles Abdulá Abdulá, presidente del Alto Consejo Nacional para la Reconciliación, durante su participación en un encuentro organizado por el Council on Foreign Relations.

“No sé el número exacto, pero tengo constancia de que algunos talibanes liberados han vuelto al campo de batalla, lo que es una violación del compromiso que adoptaron”, señaló Abdulá, en referencia al acuerdo firmado por la agrupación con Estados Unidos el pasado 29 de febrero, reveló la agencia afgana de noticias Jaama Press.

Por ese pacto, el gobierno en Kabul liberó a más de 5 mil talibanes que mantenían en prisión, entre ellos algunos detrás de importantes atentados y acciones bélicas llevadas a cabo en Afganistán. A cambio, el grupo musulmán excarceló a mil prisioneros de las fuerzas afganas. Este intercambio fue un paso previo para el inicio de las conversaciones bilaterales de paz que desde el pasado 12 de septiembre se desarrollan en Doha, Qatar.

“Alto nivel de violencia”

En el evento organizado por el think-tank estadunidense, Abdulá también denunció que el nivel de violencia “sigue siendo alto” en Afganistán.

“Desgraciadamente, hasta ahora la violencia está a un nivel que no es aceptable para la población”, señaló. “Reitero mi llamado a los talibanes y también a todos los que tengan influencia sobre el grupo para que presionen en ese punto”, añadió.

El martes, mientras se llevaban a cabo las negociaciones en Doha, el gobierno afgano y los talibanes intercambiaron acusaciones a causa del repunte de la violencia en el país.

El Ministerio de Información y Cultura afgano también criticó la falta de información respecto a la evolución de las conversaciones de paz. En rueda de prensa, su número dos, Abdul Manan Shiway-e Sharq, señaló que en las mesas de diálogo deberían estar presentes los medios de comunicación y denunció la censura en torno a lo que se está discutiendo. “La censura va contra la ley”, subrayó.

Shiway-e Sharq reclamó  tanto a los negociadores gubernamentales como a los talibanes que “determinen la posición de los medios afganos en las conversaciones de paz” y que, aunque las conversaciones sean a puerta cerrada, se permita a los reporteros cubrirlas.

“La postura del Ministerio de Información es que se debe dejar de lado la censura, los medios deberían tener el derecho a cubrir cualquier cosa que ocurra durante las negociaciones, y representantes de la prensa afgana deberían tener una presencia activa en torno a la mesa de negociación para que se preserven sus prerrogativas”, finalizó.

EU pide alto al fuego 

El representante especial de Estados Unidos para Afganistán, Zalmay Khalilzad, indicó ante un subcomité de la Cámara de Representantes en Washington que “los niveles actuales de violencia en el país asiático son demasiado altos”, por lo que pidió una nueva reducción de la violencia.

Khalilzad resaltó que los talibanes acordaron que “un alto el fuego permanente” estaría en la agenda de las negociaciones y recalcó que “las reducciones (de la violencia) son posibles”, teniendo en cuenta que la agrupación ya llevó a cabo dos altos al fuego y una reducción de la violencia antes del 29 de febrero.

“Esperamos que las negociaciones lleven pronto a una significativa reducción de la violencia por parte de todas las partes, reduciendo el número de afganos que mueren o resultan heridos. Una reducción de la violencia ayudará a generar la confianza necesaria para que las conversaciones tengan éxito”, señaló.

También afirmó que Estados Unidos “está comprometido” con los términos del acuerdo firmado el 29 de febrero con los talibanes y aseguró que la retirada de las tropas estadunidenses continuará durante los próximos meses, reportó Tolo TV.

Khalilzad manifestó además que los talibanes han realizado algunos “pasos positivos” para romper sus lazos con Al Qaeda, si bien aún no los suficientes como para cumplir su parte del acuerdo, al tiempo que incidió en que desde la firma del acuerdo en febrero “la agrupación ha ordenado a sus fuerzas que no lleven a cabo ataques contra fuerzas estadunidenses o de la coalición” presentes en sus territorios.

“Las delegaciones de las partes en conflicto presentes en Doha tienen la oportunidad de poner fin a más de 40 años de guerra en su país”, argumentó; “en Afganistán hay un apoyo masivo a estas conversaciones y a un acuerdo político, pues los afganos piden paz”, finalizó.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición

La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos

La Jornada

''El fin no justifica los medios'': Sheinbaum pide a Morena actuar con principios, no con ambición