Ex ministro de Exteriores es elegido como nuevo primer ministro de Malí

El país africano fue escenario de un golpe de Estado el pasado 18 de agosto
Foto: Afp

El presidente de Malí, Bah Ndaw, quien el viernes tomó posesión como máximo responsable de dirigir el país tras el golpe de Estado del 18 de agosto, nombró este domingo al antiguo ministro de Asuntos Exteriores, Moctar Ouane, como primer ministro, según informó el programa radiofónico maliense Studio Tamani.

Ouane, de 64 años, se convirtió con este nombramiento en el número tres del gobierno maliense, después de que la semana pasada Ndaw tomara posesión como presidente y Assimi Goita, líder de la junta militar que protagonizó el golpe de Estado, como vicepresidente.

Ouane fue ministro de Exteriores entre 2004 y 2009 con el presidente Amadou Toumani Touré. Ahora será primer ministro del país durante un periodo transitorio de 18 meses. 

Con este nombramiento, la actual administración cumplió con la condición exigida por la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO) de que el nuevo primer ministro fuera civil.

Sin embargo, el gobierno de transición no ha obedecido otras condiciones establecidas por la organización regional para el levantamiento de las sanciones impuestas a raíz del golpe, pues la CEDEAO solicitó la publicación del documento final de la carta de transición y la disolución del Comité Nacional para la Salud del Pueblo (CNSP), la junta golpista.

El CNSP confirmó este domingo su intención de disolverse, pero advirtió que solo lo hará cuando se instalen todos los órganos del régimen de transición. Aún falta formar gobierno y un “Consejo Nacional de Transición”.

La CEDEAO aceptó un periodo de transición de 18 meses con la condición de que tanto el presidente como el primer ministro durante el mismo fueran civiles, requisito que Ndaw cumple solo en parte, ya que es un coronel retirado. El organismo también dejó en claro que, aunque el vicepresidente puede ser un militar, en ningún caso podrá reemplazar al presidente de transición.

El organismo regional ha estado encabezando esfuerzos de mediación desde que arrancaron las protestas convocadas por el opositor Movimiento 5 de Junio-Agrupación de Fuerzas Patrióticas (M5-RFP) contra el entonces presidente Ibrahim Boubacar Keita.

El M5-RFP, liderado por el influyente imán Mahmoud Dicko, afirmó el miércoles que no participó en la elección de Ndaw y Goita como presidente y vicepresidente, respectivamente. Previamente ya había criticado la hoja de ruta, anunciada por la junta tras varios días de diálogo nacional, sobre el modelo de transición a seguir en el país africano. 

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

La diputada señala que la práctica también perjudica al sector cañero, ganadero y lechero

Jairo Magaña

Importaciones de maíz, factor que lastima el precio del grano local: Tania González Pérez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

La entidad busca promover nuevos productos y preparar el terreno para el 2026

Ana Ramírez

Quintana Roo, presente en el World Travel Market de Londres

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Actualmente el municipio utiliza herramientas de IA para atender reportes ciudadanos

La Jornada Maya

Ayuntamiento presenta avances de la estrategia 'Mérida Digital'; agilizarán trámites con Inteligencia Artificial

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada

Productores esperan que el gobierno de Campeche oficialice el acuerdo el viernes

Jairo Magaña

Maiceros de Campeche logran apoyo de 950 pesos por tonelada