Por vigésima temporada consecutiva habrá nuevo campeón en Grandes Ligas.
¿Qué pasará? Los Dodgers, con su letal combinación de efectividad en la loma y poder -encabezaron las Mayores en porcentaje de carreras limpias admitidas y jonrones- además de profundidad, son los favoritos en el Viejo Circuito para avanzar al Clásico de Otoño por tercera vez en cuatro años. En el Joven Circuito el cetro está para cualquiera. No hay un equipo dominante; las Mantarrayas abrumaron a los Bombarderos del Bronx y se ven como el conjunto más completo; los Mulos fueron un equipo de marcadas rachas y cerraron perdiendo sus últimas dos series, frente a Toronto y Miami.
Los Nacionales de Washington se quedaron lejos del rendimiento que los llevó a la corona en octubre pasado y no pudieron clasificar ni siquiera con un formato expandido de playoffs.
Ayer, al caer el telón de una campaña especial y como ninguna otra, que fue un sprint lleno de emociones de principio a fin, Cardenales y Cerveceros aseguraron los últimos dos boletos para el que se espera sea un torneo vibrante de 16 equipos por el título de la Serie Mundial. En la Liga Americana competirán Tampa Bay, Minnesota, Oakland, Yankees, Medias Blancas, Astros, Indios y Azulejos. En la Nacional, Atlanta, Cachorros, Dodgers, San Diego, Miami, Cincinnati, San Luis y Milwaukee.
Las series de comodines de la Americana se ponen en marcha mañana martes. Las de la Nacional el miércoles.
La clasificación de los Marlines, que no estaban en postemporada desde 2003, fue especialmente impresionante. Alrededor de 20 de sus peloteros dieron positivo por COVID-19 y el club no pudo jugar durante casi dos semanas. La oficina se las ingenió para armar un róster, firmando a varios agentes libres y novatos, y Don Mattingly, quien debe ser el Mánager del Año, mantuvo fuerte mentalmente a su joven plantel, le sacó el máximo provecho e hizo que fuera más competitivo. También merece mucho mérito Derek Jeter, el CEO y uno de los dueños de los Marlines, que ahora regresa en otra faceta a las batallas de octubre, en las que brilló como jugador de los Yankees. Su liderazgo se notó en Miami.
El conjunto del Sur de Florida amarró su boleto en la casa de los Mulos -se coronaron en el viejo Yankee Stadium en 2003-, en el aniversario del fallecimiento del lanzador cubano José Fernández y del último encuentro de Jeter en el Bronx, en el que fue el héroe ante los Orioles de Baltimore. ¡Uff!
Hablando de los Bombarderos, éstos dependerán mucho de lo que hagan su as Gerrit Cole, quien cerró viéndose como el pítcher que ayudó a Houston a llegar a la Serie Mundial hace un año, y el dúo dinámico de D.J. LeMahieu y Luke Voit, los primeros compañeros de equipo en ser líderes de la Gran Carpa en bateo y jonrones desde Henry Aaron (.355) y Eddie Matthews (49 cuádruples) con los Bravos de Milwaukee en 1959. LeMahieu (.364) se unió a Ed Delahanty como los únicos campeones de bateo en ambas ligas, Delahanty lo logró en 1899 (Nacional; .410, Filis) y 1902 (.376 con los Senadores). Voit se voló la barda 22 veces, tres más que el patipálido José Abreu. El bravo Marcell Ozuna terminó con 18.
El timonel Dusty Baker hizo historia al llevar a su quinto equipo distinto, en este caso Houston, a los playoffs. ¿Recuperarán algo de su magia en octubre los Astros? Quienes podrían crear magia en la postemporada son los Rojos con su tremendo pitcheo abridor. Cuidado con Cincinnati.
Edición: Ana Ordaz
La mandataria llamó a definir las candidaturas para 2027 con reglas claras y sin derroche de recursos
La Jornada
El producto suministra 70 por ciento del mercado estadunidense
Ap
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada