Los combates entre el Estado Islámico en el Gran Sáhara (ISGS) y la filial en Malí de Al Qaeda -el Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes (JNIM)- registrados durante los últimos días, ya dejaron al menos una decena de personas muertas en el país africano.
Según información recogida por el diario maliense L’Independant, los enfrentamientos estallaron el 1 de octubre en la zona de Tagaterte, al noroeste de la ciudad de Indélimane, y han ocasionado importantes bajas en las filas de los yihadistas.
Ambos grupos musulmanes luchan por el control del Sahel, especialmente la región de Ménaka y las zonas fronterizas con Burkina Faso, donde operan. El Estado Islámico reconoció por primera vez en mayo pasado que se encuentra en guerra con Al Qaeda y describió a los miembros del JNIM como “apóstatas”.
La pugna entre ambos grupos representa un aumento de las tensiones yihadistas regionales, pues hasta hace poco las dos agrupaciones mantenían un entendimiento tácito, si bien no una cooperación total, a la hora de llevar a cabo ataques. Antes del reciente estallido de violencia, el Sahel era una excepción a la conocida rivalidad entre ambos grupos.
En declaraciones, el Estado Islámico aseguró que el aumento de la violencia en contra de la filial de Al Qaeda en el Sahel se debe a las supuestas negociaciones entabladas entre este grupo y el gobierno maliense, pues el ex presidente del país, Ibrahim Boubacar Keita, anunció en febrero pasado su disposición de entablar negociaciones de paz con los líderes de las dos agrupaciones musulmanas.
Pese al llamado de Keita, no han habido noticias oficiales sobre contactos entre los yihadistas del JNIM y el gobierno en Bámako, y la agrupación se ha adjudicado varios ataques contra las fuerzas de seguridad malienses.
Liberación de yihadistas
Las autoridades de Malí liberaron durante el fin de semana a 180 yihadistas presos, desatando en la prensa local rumores de un pacto con grupos radicales para lograr la liberación del líder Soumaila Cissé, secuestrado a finales de marzo.
Según la agencia turca Anatolia, el sábado fueron trasladados desde una cárcel de Bámako 70 prisioneros hacia el norte del país, mientras que el domingo se hizo lo mismo con otros 110.
La liberación desató rumores de que las excarcelaciones se lograron a cambio de Cissé.
El líder de la oposición fue secuestrado junto a otras seis personas, pero sus captores liberaron posteriormente a todas ellas, con la excepción de Cissé. Aunque el crimen no fue reivindicado oficialmente por ningún grupo, las autoridades malienses aseguran que el autor del rapto fue el JNIM.
Edición: Ana Ordaz
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada