Número de hablantes de español aumentó en una década

Más de 585 millones de personas lo hablan en el mundo
Foto: Ap

El número de hablantes de español aumentó 30 por ciento en la última década gracias al crecimiento demográfico en Latinoamérica y la comunidad hispana de Estados Unidos, y el número de estudiantes lo hizo en 60 por ciento, anunció el Instituto Cervantes en su informe anual este jueves.

En la actualidad, más de 585 millones de personas manejan el español, cinco millones más que el año anterior, y de ellas 489 millones como lengua materna, detalló el informe presentado en la sede mundial de la institución en Madrid.

El español se mantiene así como la segunda lengua materna del mundo tras el chino mandarín; y la tercera por usuarios después del inglés y el chino.

El español está "en gran expansión" y "goza de excelente salud", aseveró en el acto de presentación la ministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya.

En internet es la tercera lengua más utilizada, con 7.9 por ciento de usuarios que se comunican en la lengua de Cervantes, por detrás del inglés, claro líder (26 por ciento) y el chino (19.4 por ciento). El informe detalla que "en la mayoría de las plataformas digitales, como Facebook, LinkedIn, Twitter, Wikipedia, etc., el español es la segunda lengua más utilizada".

El uso de LinkedIn en Estados Unidos es especialmente interesante, ya que los datos apuntan a que el español se está usando considerablemente fuera de los estados con mayor concentración de población hispana.

En cuanto a la producción científica, el inglés sigue siendo de lejos el idioma preferido, aunque en la última década el español se ha consolidado como "segunda lengua de comunicación científica" por delante de otras como el francés o el alemán, destaca el informe.

Sobre el crecimiento del número global de hablantes en 30 por ciento desde 2010, el Cervantes destacó que se debió "al crecimiento vegetativo de la población" en Latinoamérica, y al crecimiento demográfico de la comunidad hispana en Estados Unidos, "que es el doble que en el resto de la población de ese país" y suma ahora 62 millones de personas de origen hispano, el 18.7 por ciento del total.

Los estudiantes de lengua española en todo el mundo, tarea en la que trabaja la red del Cervantes, aumentaron 60 por ciento desde 2010 y son ya más de 22 millones.

Casi 90 por ciento de esos estudiantes se reparten entre Estados Unidos, Brasil y la Unión Europea.

Fuera de estas zonas, el informe reseñó la "gran relevancia" de la enseñanza de la lengua española en países del África Subsahariana donde se habla francés, como Costa de Marfil, con 566 mil estudiantes, Benín con más de 412 mil o Senegal con más de 200 mil.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez