Estados Unidos superó los 8 millones de casos detectados de COVID-19 desde el inicio de la pandemia, informó este viernes la Universidad Johns Hopkins.
La principal potencia económica mundial es, de lejos, la más afectada del mundo por la pandemia en términos absolutos, con más de 217 mil muertos, según el conteo de esta universidad, usado como referencia.
La pandemia de coronavirus irrumpió también en la campaña presidencial, hundiendo al país en la peor crisis sanitaria desde la gripe española de 1918 y en su peor recesión desde la crisis de 1929.
Dos semanas después del anuncio del contagio del presidente Donald Trump por COVID-19, la candidata demócrata a la vicepresidencia, Kamala Harris, suspendió sus desplazamientos hasta el domingo "por exceso de precaución" a causa de casos de coronavirus detectados en su entorno.
El primer pico de la epidemia en Estados Unidos fue en abril, cuando golpeó con fuerza Nueva York y el noreste del país. Con el cierre de la economía, la curva descendió pero un desconfinamiento demasiado rápido provocó una segunda ola en julio, centrada esta vez en el sur y el oeste.
Durante el verano boreal y hasta septiembre, la epidemia declinó, pero la tendencia es ahora clara: el jueves, la cantidad de nuevos casos superó los 60 mil y varios estados registraron récords.
Justo por detrás de Estados Unidos, India es ahora el segundo país con mayor número de contagios, con 7.3 millones.
Edición: Ana Ordaz
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada