La nave Sentinel-6 Michael Freilich, colaboración de la Administración Nacional de Aeronaútica y del Espacio (NASA) y la Agencia Espacial Europea (ESA), pronto se pondrá en órbita para vigilar la altura del océano en casi todo el mundo con un detalle sin precedente.
Se están intensificando los preparativos para el lanzamiento el 10 de noviembre a bordo de un Falcon 9 de Space X. Desde que llegó en un avión de carga gigante a la Base Vandenberg, en California, el mes pasado, Sentinel-6 Michael Freilich –nombrada en honor de un ex director de la División de Ciencias de la Tierra de la NASA– ha sido sometida a controles finales, incluidas inspecciones visuales, para asegurarse de que esté en condiciones de entrar en órbita.
Para medir con precisión variaciones demasiado pequeñas en el nivel del mar, tres instrumentos proporcionarán información a los científicos para determinar la posición exacta de la nave espacial en órbita.
Matriz de autorreflectores láser
Uno de los componentes es la matriz de retrorreflectores láser, un conjunto de nueve espejos pequeños de forma precisa. Los láseres se dirigen hacia ellos desde estaciones en la Tierra y reflejan los rayos (inofensivos) hasta su punto de origen. Estas estaciones telemétricas emisoras de láser, como se les conoce, estiman cuánto tiempo tarda el rayo en rebotar en los reflectores y regresar, lo que da la distancia entre el satélite y la central, informó la NASA.
Otro instrumento es el Sistema Global de Navegación por Satélite –Determinación de Órbita Precisa (GNSS-POD)–, que rastrea las señales de navegación GPS y Galileo. Los investigadores analizan estas señales para ayudar a determinar la posición del satélite.
El tercer instrumento es el Doppler Orbitography and Radioposition Integrated by Satellite (Doris), que analiza señales de radio de 55 estaciones terrestres globales, al medir el desplazamiento Doppler de las frecuencias de las señales de radio para determinar la posición 3D del satélite a lo largo del tiempo.
Cuando se utilizan juntos, estos instrumentos proporcionan los datos necesarios para conocer la posición precisa del satélite, que a su vez ayuda a determinar la altura de la superficie del mar.
Otros tres instrumentos
Del lado de la ciencia, hay dos instrumentos que trabajan en conjunto para determinar el nivel del mar y un tercero que recopila datos atmosféricos. El radar Poseidon-4 mide la altura del océano haciendo rebotar pulsos de radar en la superficie del agua y calculando el tiempo que tarda la señal en regresar al satélite.
Sin embargo, el vapor de agua en la atmósfera afecta la propagación de los pulsos de radar del altímetro, lo que puede hacer que el océano parezca más alto o más bajo de lo que realmente es. Para corregir este efecto, un instrumento llamado radiómetro de microondas avanzado para el clima mide la cantidad de vapor entre la nave espacial y el océano.
Una segunda nave espacial idéntica a Sentinel-6 Michael Freilich, Sentinel-6B, se lanzará en 2025 para continuar el trabajo después de que finalice la misión principal de cinco años y medio de su hermano.
Juntos forman la misión Sentinel-6 / Jason-CS (Continuity of Service), asociación entre la NASA, la ESA, la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos, y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica.
Edición: Ana Ordaz
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada