La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, reveló su “preocupación” por las leyes que regulan en India las actividades de las ONG. La ombudsperson considera que la “vaga” redacción de dichas normas puede restringir el activismo y “silenciar” unas voces que considera clave para la vigilancia de derechos y libertades fundamentales.
Bachelet cuestionó específicamente la Ley de Regulación de las Contribuciones Extranjeras, en vigor desde el año 2010 y reformada en septiembre, pues asegura que perjudica las libertades de asociación y expresión de las ONG, como quedó de manifiesto con la reciente decisión de Amnistía Internacional de cerrar sus oficinas en la India después de sufrir la congelación de sus cuentas bancarias.
La ley oficialmente prohíbe la recepción de fondos extranjeros “para cualquier actividad perjudicial al interés público”. Sin embargo, Bachelet advirtió que “durante años esta ha sido utilizada para justificar la adopción de medidas muy intrusivas”, que van desde el registro de sedes a la retirada de los permisos de actividad.
“Me preocupa que estas acciones, basadas en la premisa de un interés público poco definido, hagan que la ley derive en abusos y que se use de hecho para disuadir o castigar a las ONG por denunciar y defender los Derechos Humanos”, afirmó Bachelet, antes de recordar que “la crítica constructiva es el pilar de la democracia”.
La titular del organismo finalizó recordando que “India tiene una sociedad civil fuerte desde hace años”, por lo que exhortó a las autoridades del país a no ponerla en peligro y a “revisar cuidadosamente” si la ley sobre financiación extranjera cumple los estándares internacionales, en la medida en que están “obligadas a proteger” el ejercicio de los derechos y libertades fundamentales.
Edición: Ana Ordaz
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada