Armenia y Azerbaiyán no se comprometieron con un nuevo alto el fuego en el conflicto de Nagorno Karabaj en las negociaciones de este viernes en Ginebra, pero acordaron medidas para reducir la tensión, incluida la promesa de no atacar a civiles, informaron los mediadores.
El ministro de Relaciones Exteriores armenio, Zohrab Mnatsakanian, y su homólogo azerbaiyano, Djeyhoun Bairamov, se reunieron para buscar una solución al conflicto armado en Nagorno Karabaj, que ha causado más de mil muertos en poco más de un mes.
Los mediadores franceses, rusos y estadunidenses, reunidos en el "grupo de Minsk", indicaron en un comunicado que pidieron a los beligerantes que aplicaran el anterior acuerdo de alto el fuego.
Las dos partes mantuvieron "un intercambio de opiniones abierto y sustancial con el fin de aclarar sus posiciones de negociación" sobre los puntos conflictivos del acuerdo de alto el fuego alcanzado el 10 de octubre en Moscú y reafirmado luego en París y Washington, añaden los mediadores.
También "acordaron tomar una serie de medidas de forma urgente", según el texto.
Se trata de "no apuntar deliberadamente a poblaciones civiles o blancos no militares, de acuerdo con las leyes humanitarias internacionales", prosigue.
También "participarán activamente para implementar la recuperación e intercambio de cadáveres en el campo de batalla".
Los dos vecinos facilitarán asimismo listas de prisioneros de guerra a la Cruz Roja de aquí a una semana "para permitir el acceso y con vistas a un futuro canje".
Y se comprometieron a brindar información para las negociaciones encaminadas a establecer mecanismos que verifiquen un alto el fuego.
"Seguirán trabajando intensamente para alcanzar una solución pacífica al conflicto", señala el comunicado.
Nagorno Karabaj se separó de Azerbaiyán en los años 1990 después de una guerra que causó 30 mil muertos y cientos de miles de desplazados.
La independencia de Nagorno Karabaj, apoyada económica y militarmente por Ereván, no ha sido reconocida por la comunidad internacional, ni siquiera por Armenia.
Desde el 27 de septiembre, las fuerzas azerbaiyanas y las de Nagorno Karabaj apoyadas por Ereván se enfrentan de nuevo. Hasta ahora hubo tres intentos de tregua humanitaria que saltaron por los aires.
Según saldos parciales, más de mil 250 personas, incluidos más de 130 civiles, murieron durante estos enfrentamientos, los peores desde la guerra de los años 1990.
El presidente ruso Vladimir Putin, cuyo país ejerce de árbitro en la región, mencionó la semana pasada un saldo cercano a los 5 mil muertos.
Edición: Laura Espejo
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada