El gobierno de Afganistán anunció este jueves la muerte del líder del Movimiento Islámico de Uzbekistán (IMU, por sus siglas en inglés), Aziz Yuldash, en una operación llevada a cabo en el distrito de Ghormach, ubicado en la provincia de Faryab.
“Aziz Yuldash, líder del IMU, murió y su hijo Hikmat resultó herido en operaciones de las fuerzas de seguridad en el distrito de Ghormach”, señaló el Ministerio de Defensa afgano a través de su cuenta en Twitter.
La dependencia señaló que “Aziz Yuldash estuvo involucrado en ataques extremistas y la matanza de afganos en las provincias del norte (de Afganistán)”.
El IMU, que cuenta con bases en la región afgana de Waziristán del Norte, fue fundado en 1998 con el objetivo de derrocar al entonces presidente de Uzbekistán, Islam Karimov, y aplicar la sharia (ley islámica) en el país -de mayoría musulmana y actualmente secular-.
El movimiento opera en colaboración con el grupo Tehrik-i-Taliban Pakistan (TTP), conocido como los talibanes paquistaníes, y cuenta también con la cobertura de los talibanes afganos, si bien en marzo de 2015 el IMU juró lealtad al entonces líder del Estado Islámico (EI), Abú Bakr al Baghdadi.
La muerte en enero de 2020 de Abdujolik, líder de la sección de combatientes uzbekos dentro del Estado Islámico, contribuyó a que entonces muchos miembros de esa nacionalidad abandonaran el EI, especialmente aquellos ligados por nexos familiares.
Tras desertar, algunos combatientes uzbekos llegaron a la provincia afgana de Faryab para unirse al IMU, mientras que otros se trasladaron a la capital, Kabul, con el objetivo de viajar a Turquía.
Tierra de terroristas
La muerte de Yuldash en Afganistán ocurrió dos días después de que los servicios de Inteligencia locales confirmaron el fallecimiento de Mohamad Hanif Abdulá, miembro de Al Qaeda en el Subcontinente Indio (AQSI), en una operación en la provincia de Fará.
Las autoridades indicaron que Abdulá se encontraba en la localidad de Bakua, donde “contaba con un lugar seguro y protección de los talibanes”. Hanif fue número dos de AQSI “durante un periodo de tiempo”, aseguraron los servicios de Inteligencia afganos.
La semana pasada, el jefe del Estado Mayor del Ejército de Afganistán, Yasín Zia, también anunció la muerte de varios presuntos miembros de Al Qaeda en el sur del país y denunció que los talibanes “aún mantienen una coordinación cercana” con la organización.
Zia mencionó que en Afganistán, los talibanes “llevan a cabo operaciones con otras organizaciones terroristas” y recordó que las fuerzas locales mataron recientemente al jefe de medios de Al Qaeda, y según varios expertos segundo al mando del grupo, Abú Muhsin al Masri.
Sin embargo, Mohamad Naim, uno de los portavoces de los talibanes, declaró la semana pasada que Al Qaeda “no tiene presencia en Afganistán”, pues, aseguró, su organización no permitirá que ningún grupo use el territorio nacional para ejecutar ataques contra otros países.
Edición: Elsa Torres
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada