Foto: Víctor Camacho
El volumen de negocios de las compañías aéreas se reducirá en más de 60 por ciento en 2020 con respecto a 2019, hasta 328 mil millones de dólares, el peor año de la historia del sector, devastado por la crisis de COVID-19, anunció el martes la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).
"La crisis del COVID-19 amenazó la supervivencia de la industria del transporte aéreo" y "los libros de historia recordarán el año 2020 como el peor año financiero" para el sector, que "redujo sus costes en mil millones de dólares diarios en 2020 y seguirá acumulando pérdidas sin precedentes", dijo la organización, que agrupa a 290 compañías aéreas, durante su asamblea general.
IATA anticipa pérdidas netas por 118 mil 500 millones de dólares para el sector en 2020, en lugar de los 84 mil 300 millones de dólares estimados en junio.
Para 2021, las pérdidas netas alcanzarían los 38 mil 700 millones de dólares, más fuertes que las estimadas en junio (15 mil 800 millones de dólares), antes de la segunda ola de coronavirus.
"Esta crisis es devastadora e implacable", declaró el director general de IATA, Alexandre de Juniac, citado en un comunicado.
"Las fronteras deben ser reabiertas sin medidas de cuarentena para que los pasajeros puedan volar nuevamente. Las compañías tendrían que continuar recurriendo a su liquidez al menos hasta el cuarto trimestre de 2021, no hay tiempo que perder", agregó.
Edición: Mirna Abreu
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe