Dpa
Foto Afp
La Jornada Maya
La Habana
Martes 25 de octubre, 2016
La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) anunció hoy que antes de finalizar el año iniciará un plan piloto de conexión a Internet en las viviendas de La Habana Vieja, el casco antiguo de la capital cubana.
El proyecto es novedoso porque en Cuba tan solo tienen autorizado el acceso a Internet en las viviendas algunos profesionales como médicos, académicos o periodistas.
En una primera fase serán beneficiados unos 2 mil usuarios mediante instalaciones de fibra óptica de la empresa china de telecomunicaciones Huawei, señaló la Agencia Cubana de Noticias.
Por el momento no se han publicado datos sobres las posibles tarifas "pero se esperan variedades en la ofertas", aseguró Eudes Monier, jefe del departamento de Mercadotecnia y comunicación de Etecsa en La Habana.
La velocidad de conexión en los hogares "dependerá de los parámetros técnicos de la línea y el equipo de cómputo de los usuarios", señaló Etecsa.
Desde 2015 las autoridades cubanas han impulsado zonas de Internet inalámbricas situadas principalmente en parques públicos en todo el país, donde diariamente se conectan 250 mil usuarios mediante cupones de recarga a un precio de dos dólares la hora.
Este año se instalaron 135 zonas de conexión wifi en parques públicos, que se sumaron a los 65 ya existentes en el país, pero aún así Cuba se mantiene con una de las tasas de penetración de Internet más bajas del mundo.
Antes de finalizar el año, el emblemático paseo marítimo de La Habana, conocido popularmente como El Malecón, tendrá también conexión a Internet por wifi, a lo largo de sus ocho kilómetros de pequeño muro que protege a la ciudad del mar.
Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación
La Jornada
Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes
La Jornada Maya
Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento
Ap / Afp
Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados
La Jornada