Afp, Dpa y Ap
Foto: Afp
La Jornada Maya

Washington, Estados Unidos
Sábado 15 de octubre, 2016

El presidente de Estados Unidos Barack Obama emitió una directiva presidencial de 12 páginas con la que busca consolidar los avances logrados con Cuba y garantizar que ningún futuro gobierno estadunidense pueda dar marcha atrás a su política de acercamiento con la isla. Paralelamente, los departamentos del Tesoro y Comercio anunciaron más medidas de flexibilización al bloqueo económico, vigente desde 1960, destinadas a facilitar la colaboración científica, la ayuda humanitaria y reforzar el comercio bilateral.

En la directiva presidencial, Obama definió la normalización de las relaciones con Cuba como una política estadunidense, y adelantó que con ello se propone hacer que la aproximación con la isla sea irreversible.

Los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaron un acercamiento diplomático en diciembre de 2014, que permitió romper cinco décadas de enfriamiento.

La política definida en el documento busca, entre otras cosas, mejorar las relaciones de gobierno a gobierno, la expansión del comercio bilateral y también la promoción del acercamiento de Cuba a diversos organismos financieros internacionales.

No buscaremos un cambio de régimen en Cuba, escribió el presidente en la página 7 de su directiva, en el capítulo referido a la promoción de los derechos humanos. “Buscamos la participación del gobierno cubano en foros regionales e internacionales, incluidos –pero no limitados– la Organización de Estados Americanos y la Cumbre de las Américas”, añadió.

Los departamentos del Tesoro y Comercio anunciaron más medidas de flexibilización que facilitan la colaboración científica, la ayuda humanitaria y refuerzan el comercio bilateral.

La última incluye dos artículos emblemáticos de Cuba: los habanos y el ron. Desde el lunes, cuando entren en vigor las disposiciones aprobadas este viernes, el límite que tendrán los estadunidenses que viajen a la isla para comprar y llevar a su territorio alcohol y tabaco será el mismo que aplica a otros países.

Además, las farmacéuticas de la isla podrán obtener la aprobación de las autoridades estadunidenses, lo que significa que medicinas cubanas podrán ser importadas, distribuidas y vendidas en el país. Los estadunidenses también podrán participar en investigaciones médicas conjuntas, tengan o no fines comerciales.


Lo más reciente

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

La campeona de Karting es embajadora del GP de México

La Jornada

Cuando una piloto se pone el casco no existe el género, todos somos iguales: Ivanna Richards

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Presupuesto de Egresos 2026 contempla reducción de 128 mdp para la comisión, informa director regional

Ana Ramírez

Conanp busca alianzas para poder vigilar Áreas Naturales Protegidas

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama

La iniciativa creció 14 por ciento respecto al año anterior fortaleciendo su alcance a la población

Ana Ramírez

Caravana Rosa de ADO dona mastografías y trayectos para detección temprana del cáncer de mama