Reuters y Ap
Foto Afp
La Jornada Maya

Puerto Príncipe, Haití/Guantánamo, Cuba
Miércoles 5 de octubre, 2016

El huracán Matthew, la tormenta más poderosa en el Caribe en casi una década, se dirigía el miércoles hacia Bahamas y la costa oriental de Florida, en Estados Unidos, después de haber azotado Haití y Cuba causando la muerte de al menos 17 personas.
Matthew, que según Naciones Unidas está generando la peor crisis humanitaria en Haití desde el devastador terremoto del 2010, impactó el martes con vientos de 230 kilómetros por hora, destrozando pueblos, tierras de cultivo y complejos turísticos.

En Estados Unidos se ordenó la evacuación de millones de personas en la costa sureste y el gobernador de Florida, Rick Scott, advirtió a residentes que se preparen para una posible llegada del huracán que podría ser catastrófica. El presidente Barack Obama dijo que el ciclón podría afectar también a otros estados más al norte de Florida.

Cientos de miles de personas fueron evacuadas por la llegada del ciclón, que provocó graves inundaciones y la muerte de cuatro personas en República Dominicana, así como al menos 13 en Haití, los dos países que comparten la isla La Española.

Matthew, un huracán de categoría 4 hasta el martes, fue degradado a categoría 3 en las primeras horas del miércoles, dijo el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, con sede en Miami.

El ojo del huracán se ubicaba el miércoles por la mañana a unos 169 kilómetros al sur de Long Island en Bahamas. Se espera que la tormenta pase muy cerca de la costa este de Florida para el jueves por la tarde, dijo el CNH.

Los vientos máximos sostenidos de la tormenta llegaban a unos 193 kilómetros por hora el miércoles y los meteorólogos estadounidenses anticipaban que Matthew se fortalecería de nuevo ligeramente en los próximos días.

Las autoridades en Bahamas pidieron a los residentes que se dirigieran a zonas altas. En Carolina del Sur, Estados Unidos, la gobernadora Nikki Haley declaró estado de emergencia y ordenó la evacuación de más de 1 millón de personas desde el miércoles de zonas ubicadas en la trayectoria del huracán.

Era difícil evaluar la gravedad del impacto en Haití, ya que Matthew arrasó las comunicaciones en muchas de las áreas más afectadas, incluyendo los principales puentes que conectan gran parte del país con la península suroeste.

Había una particular preocupación por los miles de haitianos que siguen viviendo en tiendas de campaña y casas improvisadas debido al terremoto de 2010, que dejó más de 200 mil muertos.

Mourad Wahba, representante especial adjunto del secretario general de la ONU para Haití, dijo que "gran parte de la población" había sido desplazada por Matthew y que al menos 10 mil estaban en refugios. "Haití se enfrenta al mayor evento humanitario desde el terremoto de hace seis años", afirmó.

El Gobierno de Estados Unidos dijo que estaba dispuesto a ayudar a los más afectados y que cerca de 300 marines salieron en el buque USS Mesa Verde para facilitar las operaciones de socorro en Haití, dijeron los marines en Twitter.

En Cuba, reportes iniciales de medios estatales sugieren que la isla no sufrió daños especialmente graves o víctimas.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU