Agencia ID
Foto Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 3 de octubre, 2016

Ante el problema de salud que representa a nivel global el sobrepeso y la obesidad, en México se pone en marcha el primer centro que investiga y desarrolla bebidas con bajo contenido calórico y reducidas en azúcares.

El centro cuenta actualmente con más de cien científicos y es el primero en América Latina que cuenta con el respaldo de Coca Cola, y tiene una inversión de 340 millones de pesos.

El Centros de Innovación y Desarrollo de Coca Cola (CIDCC) es el sexto en el mundo y creará alternativas de ingredientes no calóricos, empaques sustentables y tecnologías amigables con el medio ambiente, señaló Francisco Crespo, presidente de Coca-Cola México. Es el único que cuenta con un Centro de Consumidores donde se comparten las experiencias y gustos de los consumidores para crear mejores productos y brindará servicio a de investigación, innovación y desarrollo en temas como nutrición, hidratación y edulcorantes a toda América Latina.

El CIDCC fue inaugurado por el presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto y se localiza en la delegación Azcapotzalco, en la Ciudad de México. En su intervención, el mandatario señaló que la compañía apuesta por la innovación, investigación y asume responsabilidad social para que la población esté mejor alimentada, con mejores alimentos, más balanceados y nutritivos. “Esto asegurará que nuestro país tenga menos obesidad en la niñez y juventud, y que la sociedad pueda tener el consumo de más y mejores productos”.

Asimismo, Francisco Crespo mencionó que desde el año 2000 se han reducido más del 20 por ciento de las colorías en las bebidas y de acuerdo a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), “más del 90 por ciento de las calorías están en el plato y menos del diez en el vaso”.

Por su parte, James Quincey, presidente mundial y director de operaciones de Coca-Cola Company, precisó que México es un país de oportunidades y solamente existen lugares de innovación como este en cinco países más que son; Shanghái, Tokio, Bruselas, California, y Atlanta, naciones donde se localizan los otros centros.

México es un país que nos abrió las puertas hace 90 años, estamos aquí para dejar la huella del bienestar, trabajaremos para brindarle a las familias y consumidores nuevos retos y productos que se adapten a las necesidades, y sean reducidos en calorías”.

Gracias a la inversión de la compañía en el país, que es de 15 millones de pesos destinados a investigación y desarrollo, en el año 2015 se reformularon más de 75 productos sólo para México y se aprobaron más de 25 ingredientes.

Como parte del compromiso con el bienestar se trabaja con tecnología de refrigerante CO2, la cual ha reducido el 99 por ciento del daño al medio ambiente.

Además, el consumo promedio de un mexicano al año es de 163 litros, lo que equivale a más de una lata de refresco al día, una alta cantidad comparada al índice promedio mundial que es de 22.2 litros, por ello el CIDCC representa una gran importancia en innovación que se refleje en el bienestar de la salud.


Lo más reciente

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Jueza adscrita al penal estatal de Chalco amplió a octubre la etapa del cierre de investigación

La Jornada

Edomex: Mantienen prisión preventiva para Carlota N y sus hijos en caso de homicidio por despojo

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Unos 3 mil productores serán beneficiados con sistemas modernos y eficientes

La Jornada Maya

Entregan apoyos por más de 166 mdp para infraestructura hidroagrícola en Yucatán

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Robert De Niro recibirá una Palma de Oro honorífica en el evento

Ap / Afp

Estas son las 22 películas que competirán en la edición 78 del Festival de Cannes

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU

Amenazó con suspender bienes y salarios a los más de 10 millones de indocumentados

La Jornada

Trump firma orden ejecutiva para ''autodeportación'' de migrantes en EU