Armando G. Tejeda
Foto: Afp
La Jornada Maya

Madrid, España
Sábado 1 de octubre, 2016

El secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Pedro Sánchez, presentó su dimisión del cargo después de uno de los días más amargos y bochornosos en la historia reciente del partido.

El Comité Federal -el máximo órgano de la formación integrado por 253 personas- mantuvo una tensa y larga reunión de diez horas en la que hubo descalificaciones, abucheos, acusaciones mutuas, insultos y desconfianzas hasta de fraude electoral.

El partido, roto y a la deriva, decidió finalmente someter a votación la propuesta de Sánchez como su última baza para mantenerse en el cargo, que consistía en someter a votación la celebración de un congreso extraordinario abierto a toda la militancia para decidir la estrategia del partido en los próximos meses, sobre todo de cara a la formación del futuro gobierno de España. La propuesta fue tumbada con 133 votos en contra por 107 a favor.


El PSOE ha vivido una de las semanas más tensas y destructivas de su historia reciente, que finalmente se saldó con la dimisión de su secretario general desde 2014, Sánchez, un joven político de origen madrileño que fue elegido por votación universal de la militancia.

Su curriculum político hasta entonces consistía en haber sido concejal del Ayuntamiento de Madrid, diputado del Congreso de los Diputados y una alguna asesoría política en el Parlamento europeo cuando era muy joven.

Ahora, con tan sólo 44 años, fue fulminado de la secretaría general tras un abierto enfrentamiento con otras facciones del partido, sobre todo la liderada por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que cuenta con el apoyo de algunas de las federaciones más poderosas e influyentes del partido, las de Castilla La Mancha y Extremadura. Él mismo, cuando compareció en la víspera de la reunión del vital Comité Federal anunció que si su propuesta no salía adelante presentaría su dimisión en el cargo. Y así lo hizo unos minutos después de que se celebró la votación a mano alzada de los 253 miembros del Comité Federal y se rechazó su propuesta.


Lo más reciente

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal

Algunos de los sectores en los que se centrará son: Agroindustria, Industria Textil, Metalurgia y Tecnologías

Ana Ramírez

Publican en el 'DOF' decreto de creación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar de Chetumal

Senado de Estados Unidos baja impuesto a remesas a 1 por ciento en proyecto de presupuesto

Si la Cámara de Representantes lo aprueba, la tarifa entrará en vigor el 31 de diciembre de 2025

Afp

Senado de Estados Unidos baja impuesto a remesas a 1 por ciento en proyecto de presupuesto

Francia cierra colegios por ola de calor; Italia prohíbe trabajo al aire libre

OMM califica de excepcional las altas temperaturas en el hemisferio norte

Europa Press

Francia cierra colegios por ola de calor; Italia prohíbe trabajo al aire libre

Aguakan anuncia afectación por obras de mantenimiento hidráulico en Cancún

La empresa pide tomar precauciones y hacer un uso racional del líquido durante la duración de los trabajos

La Jornada Maya

Aguakan anuncia afectación por obras de mantenimiento hidráulico en Cancún