Dpa
Foto - Archivo Cuartoscuro

Cambrigde
Miércoles 31 de agosto, 2016

Un tratamiento con anticuerpos reduce los típicos depósitos de proteínas que se producen en el cerebro de los pacientes de Alzheimer y parece ralentizar el deterioro de las capacidades mentales, informaron científicos estadunidenses y suizos en un artículo publicado hoy por la revista Nature.

Sin embargo, los expertos subrayan que aún se tienen que investigar más a fondo estos efectos positivos para las capacidades cognitivas.

El Alzheimer es una enfermedad degenerativa que afecta al cerebro.

Antes de que los pacientes muestren los típicos síntomas, como trastornos de la memoria, el habla y el razonamiento, se acumulan en el cerebro fragmentos de proteínas, denominados placas amiloides o placas beta-amiloides.

Numerosos expertos creen que estos sedimentos son la causa principal de la enfermedad y que destruyen las neuronas, provocan reacciones inflamatorias e impiden la transmisión de señales en el cerebro. Sin embargo, hasta ahora no se ha podido demostrar.

El hecho de que haya personas que tienen ese tipo de depósitos pero que no muestren síntomas de la enfermedad contradice esta teoría. Además, la disolución de las placas no conlleva necesariamente la mejora del estado mental.

El equipo dirigido por Alfred Sandrock en la empresa estadounidense de biotecnología Biogen trataron una vez al mes a 165 pacientes con síntomas leves de alzhéimer con el anticuerpo Aducanumab o con un placebo. El anticuerpo ataca las proteínas típicas del alzhéimer y reduce su cantidad.

"Este es un estudio es muy valioso por muchas razones, por ejemplo porque consigue por primera vez reducir con un anticuerpo los agregados de proteínas, tanto en animales como en humanos", comenta Theo Dingermann, del centro de biología de la Universidad Goethe de Fráncfort del Meno, que no participó en el estudio.

"Sin embargo hay que ser realistas. Este es un estudio de base y aún quedan años para una aplicación terapéutica, incluso si los buenos resultados se confirman en estudios más amplios".

A pesar de los resultados positivos, Dingerman ve un gran déficit en la investigación: el pequeño grupo de estudio abarca solo pacientes en el primer estadio de la enfermedad y que no muestran síntomas. En la práctica el alzhéimer se diagnostica mucho más tarde, en un punto en el que ya hay grandes partes del cerebro afectadas.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón