Notimex
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya
Washington
Domingo 22 de mayo, 2016
Unos 22 mil migrantes de Honduras y El Salvador fueron deportados a sus países desde el inicio del año fiscal, en octubre pasado, a la fecha, informó hoy el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jeh Johnson.
Dijo que las autoridades migratorias de Estados Unidos envían alrededor de 12 vuelos semanales a Honduras y El Salvador con migrantes que han recibido órdenes de deportación.
El funcionario federal emitió un comunicado este domingo para comentar su viaje de dos días, este jueves y viernes, a Honduras y El Salvador, en el que se reunió con los presidentes y otros funcionarios de los dos países.
Johnson dijo estar “impresionado con los esfuerzos que ambos gobiernos hacen para repatriar, reasentar y reintegrar a sus ciudadanos que han sido deportados a domicilio por nuestro país”.
Dijo que “mi mensaje en ambos países fue que nuestras fronteras no están abiertos a la migración irregular o ilegal”.
“Debemos hacer cumplir las leyes de inmigración de Estados Unidos consistentes con nuestras prioridades de control, y vamos a seguir haciéndolo”, señaló Johnson.
El secretario de Seguridad Nacional reiteró que la migración irregular desde Centroamérica a Estados Unidos es una aventura peligrosa e indicó que al igual que los gobiernos de El Salvador y Honduras, Estados Unidos seguirá poniendo de relieve los peligros de la migración ilegal o irregular hacia este país.
Johnson dijo que se trabaja para dificultar la labor de las organizaciones criminales de contrabando, para evitar una mayor explotación de los migrantes y recordó que en los últimos dos años y medio, se han realizado más de seis mil detenciones de contrabandistas criminales.
El funcionario dijo que Estados Unidos ofrece una alternativa, segura, y una ruta a quienes deseen emigrar a través del “Programa de Menores de América Central”.
El programa ha recibido más de siete mil solicitudes y más de mil 100 ya han sido aprobadas para solicitantes en El Salvador, Honduras y Guatemala.
Johnson dijo que se trabaja para aumentar el número de individuos que son capaces de aprobar en virtud de este programa, y para ampliar aún más el procesamiento de refugiados en general en la región.
El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev
Ap
'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'
La Jornada
El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93
La Jornada Maya
El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red
La Jornada Maya