Alerta al sur del Pacífico por sismo de 7.7 que causó tsunami

Se prevén olas de hasta un metro sobre el promedio en Fiyi, Nueva Zelanda y Vanuatu
Foto: USGS

Un sismo de magnitud 7.7 sacudió en la madrugada de este jueves el sur del Pacífico y generó un tsunami que provocó alertas en varios países de la región.

El sismo se produjo a las 00:20 horas locales (13 horas 20 GMT) a unos 415 kilómetros al este de Vao, en Nueva Caledonia, y a 10 kilómetros de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (Estados Unidos) emitió un aviso a raíz del terremoto, y poco después lo hicieron Nueva Zelanda y Australia.

Olas de entre 0.3 metros y 1 metro por encima del promedio de pleamar podrían llegar a Fiyi, Nueva Zelanda y Vanuatu, advirtió este centro estadunidense.

Una ola de 0.3 metros llegó a Fiyi, confirmó el departamento de sismología de la isla mediante un tuit, sin más detalles.

"Tsunami confirmado" indicó mediante un tuit la agencia australiana de Metereología, que aludió concretamente a una amenaza para la isla de Lord Howe, a 550 kilómetros al este del denominado continente australiano.

El USGS había informado en un primer momento de una magnitud de 7.9, que rebajó a 7.5 y volvió a subir hasta 7.7.

Las autoridades de Nueva Zelanda pidieron a los residentes en la costa norte que se alejaran de las playas y de la primera línea de mar.

"Preveemos que las áreas costeras de Nueva Zelanda experimentarán fuertes corrientes inusuales e impredecibles" tras el sismo, indicaron.

Todo el norte de Nueva Zelanda, así como una amplia franja de costa al este de la isla, estaban concernidos por la alerta.

Además de Nueva Caledonia, las islas de la Lealtad, también bajo dominio francés, resultaron afectadas por el fuerte temblor.

Nueva Caledonia se sitúa en el suroeste del Pacífico, unos mil 500 km al este de Australia.

La región afectada por el terremoto forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, una de las zonas con mayor actividad sísmica del planeta.

En enero más de 100 personas murieron en un sismo de magnitud 6.2 en la ciudad de Mamuju, en la isla indonesia de Sulawesi.

El peor terremoto de la historia reciente fue el de magnitud 9.1 que se registró en la isla indonesia de Sumatra en 2004. El tsunami que generó repercutió en países a miles de kilómetros de distancia, y el saldo total fue de más de 220 mil muertos.

 

Edición: Mirna Abreu


Lo más reciente

Gauff y Zverev se despiden en la primera ronda de Wimbledon

Coco cayó ante la ucraniana Dayana Yastremska

Ap

Gauff y Zverev se despiden en la primera ronda de Wimbledon

Cámara trampa capta a dos jaguares cerca de Chichén Itzá: Video

Para la cultura maya, estos animales representan la noche y el inframundo

La Jornada Maya

Cámara trampa capta a dos jaguares cerca de Chichén Itzá: Video

No hay impacto mayor por situación de CIBanco, Intercam y Vector: Sheinbaum

''Se están tomando las medidas para fortalecer el sistema financiero nacional'', afirmó la mandataria

La Jornada

No hay impacto mayor por situación de CIBanco, Intercam y Vector: Sheinbaum

Gonzalo García mete al Real Madrid a los cuartos de final del Mundial de Clubes

Sentenció el encuentro con un soberbio frentazo a los 54 minutos

Ap

Gonzalo García mete al Real Madrid a los cuartos de final del Mundial de Clubes