Un comentario, que en Reino Unido pasó desapercibido, en Estados Unidos causó una ola de manifestaciones en contra de The Beatles luego de que John Lennon dijera que la banda era más popular que Jesucristo.
El 4 de marzo de 1966 se publicó por primera vez la declaración del líder de The Beatles. En un artículo de la reportera Maureen Cleave impreso en el London Evening Standard, Lennon hizo comentarios sobre el cristianismo que no fueron bien recibidos por el público estadunidense.
Dentro la serie de perfiles “¿Cómo vive un Beatle?”, cuando tocó el turno de Lennon, en ese entonces de 25 años, el cantante dijo que el cristianismo desaparecería.
“Se desvanecerá y encogerá. No necesito discutir sobre eso; tengo razón y se demostrará que tengo razón. Somos más populares que Jesús ahora”, dijo refiriéndose al alcance de The Beatles.
La declaración se dio bajo el contexto de una entrevista en la que se le cuestionaban, entre otras cosas, sus inclinaciones religiosas y aunque la publicación del artículo no tuvo impacto en su lugar de origen, Inglaterra, en Estados Unidos una revista para adolescentes replicó el artículo y detonó las reacciones negativas.
En Alabama, los locutores Tommy Charles y Doug Layton comenzaron una campaña para no poner más la música de la banda e incluso para prohibirla. Más tarde decenas de locutores se unieron al boicot y rompieron los discos de The Beatles al aire.
Hasta el Ku Klux Klan, una organización de extrema derecha que se caracteriza por su racismo y xenofobia, clavó los álbumes en una cruz y les prendió fuego.
Se habla que incluso se organizaron fogatas masivas con los discos de la banda en varios puntos del país.
A pesar de que la reportera que escribió el artículo y el manager de la banda salieron a brindar declaraciones para minimizar el impacto del comentario de Lennon, los ánimos estaban tensos en el marco de una gira por la Unión Americana.
La Enciclopedia Británica señala que Lennon ofreció una conferencia de prensa en Chicago donde se disculpó públicamente.
“No soy anti-Dios, anti-Cristo o anti-religión. No estaba diciendo que seamos más grandes o mejores. Creo en Dios, pero no como una sola cosa, no como un anciano en el cielo. Lamento haberlo dicho, de verdad. Nunca quise que fuera una pésima cosa antirreligiosa”, declaró entonces.
Ringo Starr dijo en una entrevista que la disculpa se dio porque había muchas amenazas graves contra los integrantes de la banda.
La hostilidad con la que fue recibida la banda contribuyó a que fuera la última gira de The Beatles.
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada