Foto: Carlos Ramos Mamahua
La Jornada Maya

Ciudad de México
Viernes 1 de junio, 2018

La Unión Europea, Noruega y Suiza condenaron el asesinato del periodista mexicano Héctor González Antonio, cuyo cuerpo sin vida fue hallado el 28 de mayo en Ciudad Victoria, Tamaulipas, y exigieron una investigación transparente por parte de las autoridades mexicanas.

Su muerte “demuestra una vez más el preocupante grado de violencia e intimidación al que se enfrentan” los periodistas mexicanos, indicaron en un comunicado en el que se solidarizaron con los deudos.

Asimismo, expresaron su preocupación por la falta de resultados en las investigaciones de otros casos de asesinatos de comunicadores, por lo que hicieron un llamado a las autoridades competentes para que este delito no quede impune.

Estos países pidieron erradicar en México las “zonas de silencio” donde los periodistas temen cubrir temas delictivos.

Finalmente, reiteraron su apoyo para promover el derecho a una información libre y transparente.


Lo más reciente

Municipios aguacateros obtienen certificación de zonas libres de plaga

La patente tendrá una vigencia de veinticuatro meses

La Jornada

Municipios aguacateros obtienen certificación de zonas libres de plaga

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Más de 400 mil trabajadores sanitarios recorren casa por casa como parte de la campaña

Efe

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

El tabaquismo perjudica el cerebro, ya que daña los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno

Efe

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

Colossal Biosciences, empresa responsable del reciente 'nacimiento' de cachorros lobo terrible, está detrás de la iniciativa

The Independent

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo