Ángel Vargas y Carlos Paul
La Jornada Maya

Lunes 16 de diciembre, 2019

Tras rechazar el Premio Orgullo de mi Ciudad, que le otorgó la comunidad LGBTTTI en reconocimiento “a su valioso apoyo a los derechos humanos” de ese colectivo, el pintor Fabián Cháirez, autor del polémico cuadro La Revolución, aclaró a La Jornada que nunca ha intentado causar revuelo ni controversia con su trabajo artístico.

“Mi intención no es provocar ni nada por el estilo. Lo que hago es llevar a mi pintura preguntas e inquietudes personales. Mi cuadro La Revolución es una alusión a los conceptos de lo masculino y lo femenino y por qué un héroe debe estar vinculado con la heterosexualidad”, explicó.

“En esta obra me pregunto, en particular, por qué el cuerpo de un hombre vulnerable se debe relacionar con lo femenino. En verdad nunca imaginé que esta pintura podría causar tanto revuelo”.

El artista fue entrevistado la noche del viernes, al término de la ceremonia del citado galardón, el cual rechazó de último momento, argumentó, debido a que la persona que se lo entregaba, el productor de televisión Rodrigo Fragoso, había hecho comentarios negativos en sus redes sociales contra la mencionada pieza artística.

“No puedo estar a favor de alguien que incita al odio”, afirmó Fabián Cháirez, quien reiteró que su ya famosa pintura –la cual forma parte de la exposición Zapata después de Zapata, que se presenta en el Palacio de Bellas Artes– no fue concebida originalmente como un retrato del Caudillo del Sur.

“Era una alusión al charro mexicano, esa imagen del macho con que hemos crecido generaciones y que tanto nos ha perjudicado y tantos prejuicios ha creado contra las minorías. Con antelación expuse esa pintura en la Galería José María Velasco y el público comenzó a renombrarla y así fue como terminó siendo Emiliano Zapata”, dijo.

“Eso habla de la fuerza de la imagen de ese héroe, de la influencia que tiene sobre el imaginario colectivo. Al final, ese es el sentido de la exposición de Bellas Artes, mostrar la influencia que ha tenido ese personaje en el imaginario de los artistas”.

El pintor discrepó de quienes opinan que su obra atenta contra la figura del héroe revolucionario y destacó que de ninguna manera es ridiculizarlo: “La pregunta es dónde está lo ridículo. ¿Se cree que por exponerlo femenino o desnudo es vulnerable?

“La imagen de Zapata ha representado a muchos movimientos sociales, se tiene como estandarte de lucha y defensa de la libertad. Entonces, es un personaje que se puede adaptar a cualquier imagen. Emiliano Zapata es de todos los mexicanos y tengo el derecho de representarlo como yo quiera”.

Fabián Cháirez señaló que hasta la noche del pasado viernes no había tenido contacto con la familia del caudillo y aceptó que ha recibido amenazas a raíz de su pintura, aunque aclaró que ha tratado de no hacerles caso.


Lo más reciente

Acorralado por los escándalos, el príncipe Andrés de Inglaterra renuncia a sus títulos reales

Enfrenta acusaciones sobre conexiones con Epstein, involucrado en casos de abuso sexual

Europa Press / Afp

Acorralado por los escándalos, el príncipe Andrés de Inglaterra renuncia a sus títulos reales

Gasolineras de Tulum suspenden servicio por falta de combustible

En algunos casos sí acceden a llenar los tanques, pero sólo con pago en efectivo

Miguel Améndola

Gasolineras de Tulum suspenden servicio por falta de combustible

EU ataca a un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

No se trataba de un grupo inocente, declaró el presidente

Efe

EU ataca a un submarino que transportaba drogas en el Caribe, dice Trump

Impulsan los torneos de golf en el Caribe Mexicano

La justa deportiva Copa del Rey se realizará el 15 de noviembre en el Tinto Cancún Country Club

Ana Ramírez

Impulsan los torneos de golf en el Caribe Mexicano