La Jornada Maya

Ciudad de México
Miércoles 13 de noviembre, 2019

La Secretaría de Cultura federal anunció ayer los ganadores del Premio Nacional de Artes y Literatura 2019 en sus diversas categorías, con los cuales se reconoce a artistas y creadores que han contribuido a enriquecer el patrimonio cultural del país.

Los galardones se otorgaron a la filóloga Concepción María del Pilar Company Company en el campo de Lingüística y literatura; en Bellas artes, al director y productor teatral Abraham Oceransky Quintero; al jurista Diego Valadés Ríos, el de Historia, ciencias sociales y filosofía, y a la artesana textil Carmen Vázquez Hernández, en Artes y tradiciones populares.

Por primera vez, instituciones y agrupaciones artísticas y culturales propusieron a los candidatos, de acuerdo con la convocatoria, y los ganadores fueron elegidos por siete jurados especializados.

A los galardonados se les entregará una medalla de oro, 823 mil pesos, un diploma firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la distinción de creador emérito del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes.


[b]Oceransky, renovador del teatro nacional[/b]

La lingüista Pilar Company (Madrid, 1954) fue reconocida por sus aportes en la construcción de una identidad lingüística; "su trabajo puede considerarse un modelo teórico y metodológico de cómo realizar una investigación en gramática histórica", se informó en un comunicado.

Respecto de Abraham Oceransky (Ciudad de México, 1943), ganador en el rubro de Bellas artes, se destacó su labor para renovar el teatro nacional, así como formador de cuadros en las artes escénicas, la producción y dirección de más de cien obras, además de una contundente trayectoria de dramaturgo.

Investigador destacado del derecho constitucional mexicano, Diego Valadés (Mazatlán, 1945) ha forjado numerosas generaciones de juristas; fue procurador general de la República, ministro de la Suprema Corte de Justicia la Nación y director del Instituto de Investigaciones Jurídicas en la Universidad Nacional Autónoma de México.

De la artesana chiapaneca Carmen Vázquez (1958), se detalló "su mérito va más allá del ejercicio práctico de la manufactura textil, el impulso económico a las mujeres de su comunidad y la valorización del género a partir de su trabajo, su capacidad creativa y la visibilización de su papel de transmisora de la cultura".


Lo más reciente

Agricultura de EU anuncia reapertura gradual de la frontera con México para el ganado

El cierre se había aplicado por la expansión del gusano barrenador en el país

La Jornada

Agricultura de EU anuncia reapertura gradual de la frontera con México para el ganado

Denuncian despidos injustificados en Goverdi, empresa ligada a la alcaldía de Campeche

Los ex empleados acusan también que se última quincena está retenida

La Jornada Maya

Denuncian despidos injustificados en Goverdi, empresa ligada a la alcaldía de Campeche

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

El evento reúne a 5 mil atletas de todo el país en nueve disciplinas

La Jornada Maya

Con renovada pista, Yucatán abre disciplina de remo en la Olimpiada Nacional

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas

Miembros de la cooperativa Vigía Chico comenzarán a revisar las trampas para evaluar la producción

Miguel Améndola

Inicia la temporada de captura de langosta en Punta Allen, con buenas expectativas