La Jornada Maya
Foto: Fotograma de película

Ciudad de México
Domingo 27 de octubre, 2019

[i]Tepeyac[/i], primer volumen de [i]Cuadernos de restauración[/i], de la Filmoteca UNAM, fue presentado en Arcadia, ciclo de cine restaurado.

El director general de actividades cinematográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México (Filmoteca UNAM), Hugo Villa Smythe, junto con el subdirector de Rescate y Restauración, Albino Álvarez, y el presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), Ernesto Contreras, hablaron sobre la importancia de la técnica de renovación.

El primer volumen de [i]Cuadernos[/i]... busca difundir la importancia del proceso de preservación, así como dar a conocer los procesos analógicos y digitales a que se someten las cintas para restaurarlas.

La publicación, coordinada por Albino Álvarez y Guadalupe Ferrer, contiene también un dvd con la cinta [i]Tepeyac[/i] (1917), restaurada y con banda sonora, aunque originalmente el largometraje es silente.



Ernesto Contreras comentó que para la AMACC fue un gusto colaborar en el proyecto y espera lo siga haciendo, en especial con otros [i]Cuadernos[/i]... Aseguró también que "los principales objetivos de la Academia son la defensa, difusión, la investigación y la preservación del cine mexicano". También subrayó que, en colaboración con la Filmoteca de la UNAM, se restauraron [i]El tren fantasma[/i], [i]El puño de hierro[/i], [i]La barraca[/i] y el sonido de [i]La mujer del puerto[/i].

“[i]Tepeyac[/i] es un trabajo de 1917, que, más allá de la cuestión guadalupana, tiene que ver con una visión del país de ese momento y coincide con la Constitución del 17, lo que lo hace particularmente interesante”, subrayó Contreras.

En tanto, el subdirector de Rescate y Restauración, Albino Álvarez, destacó la importancia de la Filmoteca de la UNAM en el ámbito de la restauración y agradeció la existencia de los "héroes anónimos" (técnicos), pues una película de 90 minutos tiene más de 100 mil fotogramas. También dijo que trabaja en otras obras silentes.


Lo más reciente

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Conservar las “ruinas” arqueológicas: un trabajo colectivo

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El apoyo está dirigido a madres de familia que, de manera autónoma, son el sostén del hogar

La Jornada Maya

Tarjetas ''Elvia Carrillo Puerto'' llegan a Hunucmá y Maxcanú

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Editorial

La Jornada Maya

El Grito, la fiesta que hoy se puede

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025

La reina de la feria, Nayely Méndez, fue la encargada de dar el disparo de salida

La Jornada Maya

Jessica Huitz y Edwin Gil, ganadores de Carrera Pedestre Señor de San Román 2025