Emir Olivares y Arturo Sánchez Jiménez
Foto: Notimex
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 2 de octubre, 2019
A las 17:05 horas de esta tarde y justo una hora después de que salió de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, la marcha del 2 de octubre entró al Zócalo. Durante su recorrido, grupos de encapuchados protagonizaron los primeros actos vandálicos, con pintas en distintos inmuebles de la Ciudad de México.
Encapuchados continúan realizando pintas en las inmediaciones del Zócalo de la Ciudad de México, por lo que han causado disturbios y desmanes en calles como 20 de Noviembre, 5 de Mayo y Filomeno Mata, en ésta última prendieron fuego sobre el piso.
También siguen rompiendo puertas de cristal y de otros materiales que encuentran a su paso.
Algunos de ellos llevan cadenas con las que amenazan a las fuerzas del orden y a personas que siguen la marcha pacíficamente rumbo a la Plaza de la Constitución.
De igual forma, continúan lanzando petardos y consignas, además de provocaciones a los policías que se encuentran en el lugar.
La Orquesta Filarmónica de Tosepan recibió a los contingentes con el Cielito Lindo. En todo el perímetro de la plaza, el "cinturón de paz" no permite el paso mas que por la calle 5 de Mayo, por donde entran los manifestantes.
El denominado “cinturón de paz”, estrategia implementada por el gobierno capitalino para supuestamente “resguardar la movilización”.
A lo largo del trayecto, los coordinadores del cinturón pedían con insistencia a los trabajadores y voluntarios que no sacaran los celulares mientras pasaba el contingente. Y es que al principio, muchos de ellos grababan el paso de los manifestantes.
Desde el altavoz instalado en un camión que iba a la vanguardia de la marcha, se lanzaron consignas contra el régimen de Díaz Ordaz, en repudio a la masacre de Tlatelolco, en exigencia de la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.
Periódicamente decían que "esta marcha de que organizaciones no necesita un cinturón de paz" . La violencia, decían, no viene de los manifestantes, sino del Estado. El Estado fue responsable de la masacre del 68, de la desaparición de los normalistas.
En cada calle transversal a la ruta de la movilización, había un grupo de hombres y mujeres policías con equipo antimontines.
En el Zócalo se celebrará un mitin en el que participarán repretantes de los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, y del Comité 68,entre otras organizaciones.
Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?
Rafael Robles de Benito
El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto
La Jornada
La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta
Margarita Robleda Moguel