Israel Rodríguez
Foto: Enrique Osorno
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 27 de agosto, 2019

En los primeros siete meses de este año, que coinciden con la actual administración gubernamental federal, Petróleos Mexicanos (Pemex) logró revertir su balanza comercial deficitaria, prevaleciente durante 2016, 2017 y 2018.

En el periodo enero-julio de 2019 la empresa productiva del Estado obtuvo un superávit acumulado de 569 millones de dólares, resultado de exportaciones totales por 15 mil 344 millones e importaciones por 14 mil 775 millones de dólares.

El superávit contrasta con el déficit registrado en dicho periodo de 2018, cuando se observó un desequilibrio acumulado de mil 782 millones de dólares.

En 2016 Pemex registró un resultado deficitario de dos mil 369 millones de dólares, en 2017 de tres mil 922 millones y en 2018 de tres mil 384 millones.

De acuerdo con informes oficiales, entre enero y julio pasados Pemex redujo el volumen de sus importaciones de gasolina y gas natural en 12.5 y 30.4 por ciento, respectivamente.

En los primeros siete meses de este año el promedio de importación de gasolinas se redujo de 601 mil 600 barriles diarios a 526 mil 100, lo cual significó una disminución de 75 mil 500 al día, es decir, una baja de 12.5 por ciento.

En el caso del gas natural se observó una caída en las importaciones de 454 millones 600 mil pies cúbicos, al descender de mil 490.6 millones diarios a un millón 38 mil 600, lo que significó una reducción de 30.4 por ciento.

[b]Menos consumo de gasolinas[/b]

Lo anterior, como resultado también de una disminución en el consumo de gasolinas Magna y Premium a escala local de 6.3 por ciento, al pasar de un volumen promedio de ventas de 778 mil 400 barriles diarios en el periodo de 2018 a 729 mil 200 por día entre enero y julio de 2019, es decir, 49 mil 200 menos que en el mismo lapso del año pasado.

También se observó una reducción en las ventas internas de gas natural de 25.8 por ciento, equivalente a 579 mil 900 barriles por día. Las ventas se redujeron de dos millones 244 mil pies cúbicos alcanzadas entre enero y julio de 2018 a un millón 664 mil 100 entre enero y julio de 2019.

Las menores ventas de energéticos en el país se atribuyen a la desaceleración económica y a la racionalización en el consumo por los automovilistas, debido a los elevados precios de las gasolinas.

El superávit en la balanza comercial de Pemex en los primeros siete meses de 2019 fue resultado de un saldo en favor de cinco millones de dólares en enero de este año y 563 millones en febrero; en marzo, 55 millones; abril, un déficit de 281 millones; en mayo hubo un superávit de 190 millones, en junio un desequilibrio de 230 millones, y en julio un saldo a favor de 269 millones para un acumulado de 569 millones.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez