Elio Henríquez
Foto: Twitter @ElihuZebadua2
La Jornada Maya

San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
Jueves 15 de agosto, 2019

Adrián Méndez Barrera, director regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), informó que el desecamiento parcial —al pasar de 86 a 12 hectáreas de territorio cubierto de agua— de una de las 21 lagunas ubicadas en el Área de Protección de Flora y Fauna Metzabok, situada en la selva Lacandona, registrado en días pasados, se debió a los cambios en la temperatura y la reducción del 30 por ciento de las precipitaciones.

Así lo señaló en conferencia de prensa, que tuvo lugar en Tuxtla Gutiérrez, y agregó que el sistema lagunar en Metzabok (Dios del trueno) está compuesto por 21 lagunas “y no es la primera que se nos va a secar. Ya se han secado otras. Tampoco es la primera vez que se seca, pues según el conocimiento de los lacandones que habitan la zona, la laguna se secó en los años 50. Hace 50 años que no aparecía el fenómeno”.

Explicó que “la dinámica de las lagunas es fluctuante y a veces incluso rebasa el nivel e inunda la selva. Es la fuente de alimentación de los peces y cocodrilos en este sitio, y luego desciende, pero la laguna depende de la infiltración; si no llueve lo suficiente no hay agua que alimente a la laguna y se va secando”.

La laguna Metzabok, una de las 21 que componen el conjunto situado en el área natural del mismo nombre, se secó en días pasados, lo que ocasionó alarma entre los pobladores de la zona, aunque han asegurado que no es la primera vez que se queda sin agua.

Méndez Barrera señaló que “de 86 hectáreas que conforman el cuerpo de agua (sólo) tenemos 12; es decir, hay una reducción del cuerpo de agua porque en los últimos cuatro años hemos experimentado cambios en la temperatura y la precipitación, con un déficit de del 30 por ciento, combinado con una elevación de la temperatura arriba de la media; estamos experimentando poca filtración hacia la laguna, pero también en la población del cuerpo de agua”.

Comentó que el resto de las lagunas no se han secado “porque tienen diversas altitudes y esas pequeñas elevaciones hacen que la que está más alta sea la que primero se seque”.

Advirtió que “aún vamos a experimentar cambios, pues en Nahá Ocotalito (ubicada cerca de Metzabok), que tiene siete hectáreas, es posible que también se seque”.

Reiteró que “hay una comunicación entre lagunas y si va disminuyendo el volumen del agua disminuye exactamente igual, pero si hay una elevación que está ligeramente arriba esa comunica el agua hacia la que está abajo”.

Remarcó: “El sistema de lagunas de Metzabok está integrado por 21 lagunas y se ha secado una; y a Metzabok ya nada más le quedan 12 hectáreas; es un porcentaje todavía bajo, pero debemos de estar monitoreando. Hemos experimentado cambios en los Lagos de Montebello y en casi todos los ríos dentro de áreas naturales protegidas”.

Manifestó que la Conanp y los pobladores de la zona están trasladando los peces y alevines hacia las otras lagunas “y se han movido seis cocodrilos; sí hay afectación a la flora y la fauna en estos sitios porque si desaparece el agua puede desaparecer no la especie, no la población, pero sí los individuos de esa laguna”.


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez