Texto y foto: Notimex
La Jornada Maya

Zacatecas
Viernes 12 de julio, 2019

Los maestros de primaria en Zacatecas serían un medio eficaz para detectar los signos y síntomas de cáncer infantil en el alumnado de educación básica, señaló la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer A.C. (AMANC).

La presidenta de la institución en el estado, Susan Cabral, comentó que en la entidad el cáncer infantil afecta mayormente a hombres, en edades de seis a 12 años, por lo que los docentes podrían contribuir en campañas para identificar oportunamente los signos y síntomas de la enfermedad.

Resaltó que si se realiza una detección oportuna de cáncer existe entre 85 y 90 por ciento de posibilidades de curarse.

Cabral lamentó que no haya estadísticas reales sobre el cáncer infantil, porque muchos menores de sectores vulnerables fallecen en sus comunidades por desconocer los padecimientos.

Apuntó que los tratamientos de cáncer cuestan en promedio 350 mil pesos anuales y duran por lo menos tres años, pero de acuerdo al diagnóstico, hay sobrevivientes que requirieron de 500 mil o hasta 600 mil pesos, pues algunos medicamentos valen hasta 60 mil pesos.

Explicó que 80 por ciento de los casos de cáncer infantil son diagnósticos como leucemia linfoblástica aguda (cáncer en la médula ósea), seguidos de rabdomiosarcoma (tumor maligno en tejido muscular), osteosarcoma (cáncer de hueso) y linfomas (tumor maligno del ganglio linfático).


Lo más reciente

Estampa conmemorativa

Décimo aniversario de 'La Jornada Maya'

José Juan Cervera

Estampa conmemorativa

¡Muchas felicidades a 'La Jornada Maya' por su décimo aniversario!

Poner en el centro el humanismo y la identidad

Salomón Bazbaz Lapidus

¡Muchas felicidades a 'La Jornada Maya' por su décimo aniversario!

Arman operativo por Virgen del Carmen

Los tres niveles de gobierno colaborarán para garantizar la seguridad durante las festividades

La Jornada Maya

Arman operativo por Virgen del Carmen

La Jornada Maya y la UNAM en Yucatán. Sociedad informada, fortalecimiento de la cultura cívica

La sinergia entre la academia y el periodismo comprometido en favor de las audiencias

Rubén Torres Martínez

La Jornada Maya y la UNAM en Yucatán. Sociedad informada, fortalecimiento de la cultura cívica