Alonso Urrutia y Alma Muñoz
Foto: Jesús Villaseca
La Jornada Maya
Ciudad de México
Miércoles 12 de junio, 2019
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, informó que este martes comenzó la ejecución del acuerdo migratorio con Estados Unidos, con una reunión en la zona militar de Tapachula y que el despliegue de la Guardia Nacional en el sureste se realizará rápidamente, con el apoyo del Ejército y la Marina.
En la conferencia matutina presidencial, Ebrard destacó que frente a la emergencia migratoria, es una prioridad desactivar la tensión con Estados Unidos y proteger la economía nacional.
En un nuevo informe sobre la evolución del acuerdo, anunció que esta tarde se presentarán los programas específicos en materia de gestión migratoria, por parte de Francisco Garduño, comisionado del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Reinserción Social. Horacio Duarte, subsecretario del Trabajo, expondrá el plan de atención a migrantes en espera de respuesta de asilo, en el norte del país.
El canciller anunció que este viernes se reunirá con los gobernadores de estados de ambas fronteras y del sureste para definir las acciones que corresponden a la Federación y a las entidades, así como para estimar los costos y apoyos que eventualmente pudieran requerirse.
Asimismo, dijo que hoy establecerá contacto con los presidentes de Honduras, El Salvador y Guatemala, para determinar acciones de gestión migratoria y para impulsar el Plan de Desarrollo Integral, diseñado para atacar las causas que originan la migración.
Ebrard reiteró que México no está a la espera de una devolución masiva de centroamericanos desde Estados Unidos porque eso no se aceptaría. Indicó que en la actualidad hay 10 mil a la espera de audiencias de su petición de asilo a Estados Unidos y si las acciones mexicanas tienen éxito esa cifra tenderá a reducir.
Desestimó que una eventual flexibilización de la, política migratoria en esta administración haya detonado esta crisis migratoria, pues en su caso, sería muy fácil de resolver. En realidad, es un tema mucho más complejo con las realidades de los países centroamericanos, de la caída en el precio del café y la desesperación que tiene la gente para emigrar de sus países porque ya no tiene condiciones para mejorar.
Señaló que México también entablará contactos con Acnur, la organización Internacional de las Migraciones y Unicef para gestionar acciones para la atención de los migrantes, particularmente porque la situación de los menores es "desgarrador" -un tema sobre el cual México tiene mucha preocupación pues hay muchos que migran solos- o bien atender lo que padecen los migrantes en el cruce por nuestro territorio.
El canciller reconoció que en 45 días tienen que pasar muchas cosas para cumplir con los compromisos en diversas vertientes si bien consideró que es un plazo muy valioso.
No quiso polemizar con el presidente, Donald Trump, sobre pormenores del acuerdo. precisó que en la llamada telefónica que tuvieron ayer, le mandatario estadounidense le expresó que el tema migratorio tiene una especial atención para su gobierno, así como la. Necesidad de tomar mayores acciones relacionados con el combate al tráfico de drogas.
Finalmente señaló que el costo de las acciones derivadas del acuerdo es marginal respecto al presupuesto federal por lo que su instrumentación no implicará poner en riesgo programas de gobierno o cancelar proyectos estratégicos.
Asociados Náuticos de Quintana Roo aprueba la iniciativa
Ana Ramírez
Actualmente de 71 locales, 60 por ciento se encuentran abiertos
Miguel Améndola
Ambos mandatarios señalaron interés en renegociar el TMEC
Reuters / Afp
Estudiantes de criminología y criminalística buscan espacios laborales en la Fiscalía y en iniciativas privadas
Ana Ramírez