Texto y foto: Agencia Id
La Jornada Maya

Ámsterdam, Países Bajos
Lunes 10 de junio, 2019

La revista especializada [i]Journal of Experimental Medicine[/i] informó que el mexicano Maximiliano Medina Ramírez, investigador posdoctoral del Centro Médico Académico de la Universidad de Ámsterdam, Países Bajos, creó una vacuna experimental para prevenir la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Hasta ahora, el prototipo de vacuna solo se ha aplicado en ratones y aunque ha dado buenos resultados aún debe esperar unos meses para entrar en una siguiente etapa de prueba para aplicarse a humanos y posteriormente producirla a gran escala.

Para el desarrollo científico, el mexicano empleó técnicas de ingeniería de proteínas que permitieron estabilizar al trímero, que es lo que “envuelve” al virus de VIH y es utilizado para infectar mediante trampas o engaños al sistema inmune.

Además de la estabilización del trímero, la estructura fue modificada para favorecer la activación de células B precursoras de bNAbs, las cuales tienen la capacidad de prevenir el contagio del virus y que son desarrolladas en casi la mitad de las personas que viven con VIH a partir de un año de mantener una infección activa.

No obstante, en este lapso y cuando estos anticuerpos se han producido de forma natural, el virus por su parte ya encontró dónde esconderse del sistema inmune.

Entonces, la tarea de doctor Medina Ramírez fue seleccionar esos anticuerpos y adaptarlos mediante ingeniería de proteínas para el diseño de una vacuna que estimule al sistema inmune para que desarrolle bNAbs antes de que el virus ataque.

"Actualmente estamos en la etapa de producción a escala de esta vacuna experimental. El objetivo es arrancar un estudio clínico en el trascurso de los siguientes doce meses", declaró el ingeniero en biotecnología egresado de la Universidad de Sonora.

El científico mexicano reconoce que gracias al apoyo del Conacyt logró ser investigador postdoctoral en el Centro Médico Académico de la Universidad de Ámsterdam, Holanda, y también pudo dar a conocer su trabajo.

La investigación contó también con un fondo por parte de la fundación Aids Fonds de Holanda, enfocada en financiar investigaciones en torno al VIH, en tanto que la Fundación Bill y Melinda Gates está proveyendo los fondos para llevar a cabo el estudio clínico en el que será probada la segunda versión del prototipo.

Los resultados fueron publicados en la revista Journal of Experimental Medicine en el título [i]Design and crystal structure of a native-like HIV-1 envelope trimer that engages multiple broadly neutralizing antibody precursors in vivo[/i].


Lo más reciente

Claudia Sheinbaum visitará la península de Yucatán este fin de semana como parte de su rendición de cuentas

Estará en Mérida y posteriormente en Cancún, QRoo

Rosario Ruiz Canduriz

Claudia Sheinbaum visitará la península de Yucatán este fin de semana como parte de su rendición de cuentas

Alerta de sismo por celular a más de 80 millones de usuarios en simulacro nacional el 19 de septiembre, anuncian

Se instrumentará por primera vez en todo el país de manera simultánea, con alertas especificas por región

La Jornada

Alerta de sismo por celular a más de 80 millones de usuarios en simulacro nacional el 19 de septiembre, anuncian

Ofrece EU recompensa por 5 mdd por información de Ponce Félix, líder del cártel de Sinaloa y 'Los Rusos'

La recompensa es ofrecida por la Oficina de NRP

La Jornada

Ofrece EU recompensa por 5 mdd por información de Ponce Félix, líder del cártel de Sinaloa y 'Los Rusos'

Sorteo ''México con M de Migrante'' supera los 100 millones en utilidad: Estos son los números ganadores

Esta tómbola de Lotenal superó en 125 por ciento a la anterior del 10 de mayo

La Jornada

Sorteo ''México con M de Migrante'' supera los 100 millones en utilidad: Estos son los números ganadores