Alonso Urrutia, enviado
Foto: Notimex
La Jornada Maya

Santa Lucía, México
Lunes 29 de abril, 2019

La secretaria de la Defensa Nacional informó que ya entregó a la de Medio Ambiente y Recursos Naturales la notificación de la construcción del nuevo aeropuerto en las instalaciones de la Base Militar de Santa Lucía. El responsable del proyecto, Ricardo Vallejo, señaló que se tiene previsto que la dependencia entregue su resolución hacia finales de junio o principios de julio, cuando podrá comenzar la obra.

Al dar a conocer la explicación de los procedimientos que se realizan para el inicio de la obra ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, el general explicó que para mayor seguridad en la operación conjunta de esta nueva terminal aérea con el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, se dejaron para operación comercial las postas norte y central, en tanto que la ubicada en el sur se reservará para uso militar.

Vallejo mencionó, para dar una idea de las dimensiones de la Base Militar, que el actual aeropuerto de la Ciudad de México cuenta con 711 hectáreas, mientras que Santa Lucía cuenta con una extensión de 2 mil 331 hectáreas.

Señaló que deberán dejarse terrenos para una expansión posterior, pues se pretende diseñar una terminal con visión de futuro y no agotar toda la capacidad en el inicio.

Recordó que en 2021 se tendrá que comenzar con las primeras operaciones civiles, pero con la idea de que el potencial máximo de Santa Lucía se tendrá en un plazo de entre 30 y 50 años.

Indicó que en principio se realizarán en obras simultáneas las pistas, la terminal de pasajeros, la torre de control, el área de almacenaje de combustibles y el estacionamiento.

En una segunda etapa se construiría la terminal de carga y se reubicará el campo militar acorde con la nueva estructura general de la terminal aérea.

Destacó que el ejército desplegará toda su capacidad técnica y humana para que la nueva terminal aérea se construya acorde con necesidades de ahorro de consumo de aguas.

El secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer, dijo que la consulta a las comunidades indígenas se realizó el pasado 10 de marzo, acorde a los requisitos derivados del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En su oportunidad, el director de los Servicios a la Navegación Aérea en el Espacio Aéreo Mexicano, Roberto Kobeh, dijo que se han realizado los estudios necesarios para rediseñar el uso del espacio aéreo de la Ciudad de México, a fin de dotarlo de mayor seguridad y que sean compatibles las operaciones de las tres terminales en la zona: el actual Aeropuerto internacional de la Ciudad de Mexixo, el de Toluca y la nueva instalación en la Base Militar de Santa Lucía.


Lo más reciente

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas

La Jornada

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

Denuncian acoso sexual a estudiantes de secundaria en el poblado de Lerma

Alumnos y padres de familia señalan a un docente y al jefe de control escolar

La Jornada Maya

Denuncian acoso sexual a estudiantes de secundaria en el poblado de Lerma