Susana González G.
Foto: José Carlo González
La Jornada Maya
Juchitán, Oaxaca
Lunes 29 de abril, 2019
En la consulta a "mano alzada" que el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó el domingo en Juchitán, Oaxaca, sobre "su Mega Proyecto Transístmico", los votos a favor provinieron de acarreados del PRI y los [i]amlovers[/i], denunciaron la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio, el Comité Nacional para la Defensa y Conservación de los Chimalapas y la asociación Maderas del Pueblo del Sureste.
“La estructura del PRI trabajó a favor de la 4T, realizando desde la madrugada un acarreo masivo al lugar del evento, en algunos casos pagando de 200 a 250 pesos, más la clásica torta y refresco. En otros casos, extorsionando y condicionando empleos y trabajo obligando a asistir masivamente, todos ellos-priístas- con la consigna principal de aclamar al gobernador Alejandro Murat, aplaudirle a AMLO y opacar y acallar cualquier voz de inconformidad”, acusaron.
Además, para promocionar su Programa de Desarrollo Integral del Istmo de Tehuantepec durante la gira de trabajo que realizó este fin de semana por la zona, sostuvieron que el presidente López Obrador utilizó “como anzuelo los programas asistencialistas de apoyo y como un cheque en blanco los 30 millones de votos a su favor y su aplanadora legislativa, sin dar voz ni espacio para un debate público a quienes consideramos dicho Megaproyecto como un grave atentado contra La Madre Naturaleza, los Pueblos Indígenas y sus territorios así como contra la Soberanía Nacional”.
El discurso de López Obrador comenzó con el anuncio del reparto masivo de sus programas asistencialistas (becas y programas bienestar, sembrando vida, programa nacional de damnificados, etcétera) y ”aprovechó la bulla de aplausos y ovaciones sobre estos anuncios, para hábilmente realizar rápidamente la promoción de su nefasto Megaproyecto del Istmo”.
Más de 70 autobuses estaban en los alrededores del Deportivo Canal 33 donde se realizó la concentración en Juchitán con el presidente y el 80 por ciento de las mantas eran a favor del gobernador, pero cuando este terminó de hablar los acarreados comenzaron a abandonar el lugar para pasar lista y cobrar, indicaron.
Esa fue la gente que votó ayer cuando el presidente preguntó sobre el Corredor Transístmico, por lo que consideraron que en lugar de cuarta transformación, slogan del gobierno actual, se lleva a cabo una “cuarta simulación”.
“¿Cuál cambio? ¿Cuál aclamación del pueblo? Nuevamente se dejó apreciar la quimera del PRI-MOR, la cultura política mexicana permeada por los más de 90 años del PRI y todas las pequeñas quimeras políticas que ceden ante la actual aplanadora Morenista”, fustigaron.
[b]Demandan referéndum nacional sobre el corredor transístmico[/b]
Criticaron que López Obrador no hablara en Juchitán sobre la “pseudo consulta indígena” que llevó a cabo el gobierno federal en el Istmo y que calificó como exitosa porque dice que la población “aclama” el proyecto”, pero insistieron que cuando mucho participaron 5 mil personas en 7 asambleas “convocadas y realizadas además con una acelerada premura y otorgando programas de apoyo como gancho, chantaje y presión hacia los pueblos”, cuando en la región viven millones de habitantes en 80 municipios (49 de Oaxaca y 31 de Veracruz).
“¿Acaso es eso es una consulta? ¿Ese es el respaldo suficiente para continuar pretendiendo imponerle a los pueblos del Istmo su nefasto megaproyecto? Y el pueblo mexicano ¿acaso ni tiene derecho de ser informado y consultado a través de un referéndum nacional sobre este monstruoso megaproyecto que el gobierno de AMLO y su aplanadora Morena pretenden imponer sobre la región geoestratégica más importante de nuestra nación, militarizándola y partiendo literalmente al país en dos?”.
Las organizaciones de Istmo consideraron que es técnica y financieramente inviable rehabilitar las vías actuales del ferrocarril para que circule un tren mixto de carga y pasajeros y lanzaron varios cuestionamientos al mandatario sobre el proyecto transistmico así como varias declaraciones que hizo ayer sobre las críticas que se han hecho sobre el mismo.
El mandatario aseguró que no habrá transnacionales en la zona libre de impuestos para empresas inversoras que se instalarán al lado del tren, así que cuestionaron: “¿entonces por qué son grandes consultoras asiáticas y estadounidenses las que ya están realizando los estudios de factibilidad para este gigantesco megaproyecto?”
“¿Cuáles son los empresarios en nuestro país que pueden invertir y competir en un megaproyecto de estas monstruosas dimensiones?¿Carlos Slim?¿Jorge Larrea?¿Alberto Bailleres?¿Ricardo Salinas Pliego?¿Carlos Hank?¿Roberto Hernández? ¿Emilio Azcárraga? Y, obviamente ¿Alfonso Romo? Todos ellos son millonarios empresariales vinculados hoy a su gobierno y quienes mantienen claras inversiones multinacionales y trasnacionales, en sociedades por acciones, quienes han sido y son las principales depredadoras y destructoras de los bienes naturales y de extensos territorios indígenas de nuestra Nación”, puntualizaron.
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya
Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales
Rosario Ruiz Canduriz