Laura Gómez Flores
Foto: Guillermo Sologuren
La Jornada Maya
Ciudad de México
Jueves 18 de abril, 2019
Las instituciones de procuración y administración de justicia “están lejos de representar una opción para la denuncia, y esa realidad compromete y cuestiona su funcionamiento en conjunto”, afirmó la presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Nashieli Ramírez Hernández.
Al comentar el libro [i]Buenas prácticas en el juzgar: el género y los derechos humanos[/i] señaló que es urgente incorporar la perspectiva de género para legitimar la actuación de las instituciones de administración y procuración de justicia.
El reclamo de la justica, destacó, “no es menor, el reclamo de la falla estructural del sistema para denunciar y judicializar los casos, tampoco”, y el movimiento #MeToo es un ejemplo sobre lo que debe avanzarse en juzgar con perspectiva de género y de derechos humanos.
Otro caso es la Recomendación 01/2019, que la CDHDF emitió a la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, por discriminar por razón de orientación sexual en la procuración de justicia a Óscar Ramírez Siordia y sus familiares.
Mencionó que, en la CDHDF, indicó, se encuentran en trámite 73 quejas en contra de personas de la población LGBTTTIQA+ por motivo de su identidad de género, orientación sexual y expresión de género.
El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida
La Jornada Maya
Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón
La Jornada
Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva
La Jornada Maya
La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad
La Jornada Maya