Alejandro Alegría
Foto: Facebook @manuelvelascoc
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 11 de abril, 2019

Aunque organismos y especialistas prevén que la situación económica mundial y local tenga un ritmo más lento para este año, el director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, indicó que hay apetito por invertir en el Tren Maya, cuyo tramo de Cancún a Palenque podría estar listo para 2023.

Después de firmar un convenio con el Foro Consultivo Científico, el funcionario aseguró en entrevista que hay apetito para invertir en el proyecto que recorrerá mil 500 kilómetros, no solamente en lo que se refiere a las vías de tren, sino en cuanto a la parte inmobiliaria, por lo que habrá espacio para que tanto grandes como pequeños inversores puedan participar.

Durante la conferencia de prensa indicó que desde hace dos semanas la consultora británica Steers ya trabaja en el plan maestro del Tren Maya y después de Semana Santa se darán a conocer las bases de las licitaciones.

Detalló que para el proyecto se harán 10 grandes licitaciones, de las cuales siete será para construir el mismo número de tramos que valen alrededor de mil 100 millones de dólares y que en suma alcanzaría casi los 8 mil millones de dólares.

Agregó que existen muchos grupos, incluso de procedencia extranjera, interesados en participar en las licitaciones, las cuales no se harán bajo la Ley de Obras Públicas, sino la de Adquisiciones, arrendamientos y servicios del sector público y la Ley de Asociación Público Privada, por lo que durante 30 años el ganador de la licitación será el responsable de vigilar y dar mantenimiento al tramo que haya construido, además de que obligará al encargado a entregar en cuatro años, por lo que las personas ya podrán estar paseando en el Tren Maya de Cancún a Palenque en el año 2023.

También acotó que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos ayudará a vigilar el proceso de las licitaciones.

Comentó que los ingresos para la obra se originarán no del costo del pasaje para turistas, ya que como sucede en otra partes del mundo, este será subsidiado, sino de lo que se genere por transporte de carga.

También indicó que las consultas a los pueblos indígenas se harán a lo largo de este año, pero se buscará que vaya más allá de un si o no en la respuesta, para enriquecer el proceso.

Por otra parte, Jiménez Pons consideró que en dos años se pueda conocer mejor la ubicación de las 15 estaciones, pero prefirió no abundar más en el tema porque se quiere evitar especulación sobre los terrenos e incluso comentó que parte del plan es crear zonas de influencias para lograr ordenamiento territorial. Solo agregó que en en Palenque se están consolidando mil hectáreas mientras que en Tulum hay unas 20 o 3o mil hectáreas.

Después de reiterar que la ruta ya existe, pues se cuentan con los derechos de vía, el funcionario asentó que el problema que tiene el área no es orográfico, sino el suelo, por lo que los especialistas tendrán trabajo para determinar que estructuras utilizar en el subsuelo de la Península que se caracteriza por ser más poroso.

Jiménez Pons también comentó que habrá 15 fideicomisos por el mismo número de estaciones del tren, el cual será construido en un 90 por ciento con recursos provenientes de la iniciativa privada.

Señalo que para finales de este año, es posible que se tengan datos más precisos para que se pueda invitar a inversionistas a participar en el proyecto, el cual también tendrá asesoría por parte de Fibra Uno e incluso participar.


Lo más reciente

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

La alcaldesa Cecilia Patrón reconoció la labor de los CENDI y de otras medidas en favor de las niñez

La Jornada Maya

Cerca de 20 mil infantes participan en actividades culturales y deportivas del Ayuntamiento de Mérida

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Noticias de otros tiempos

Felipe Escalante Tió

Cosas del habanero y la Inteligencia Artificial

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

El duelo entre Sánchez y Pizarro, directores técnicos, genera expectativa en la afición

Reuters / Afp

Cruz Azul y Tigres se enfrentan por el boleto a la final de la Copa de la Concacaf

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas

El objetivo es incrementar la derrama económica que genera la industria

La Jornada Maya

Yucatán recibirá promoción turística mundial mediante alianzas estratégicas