Notimex
Fotos: Twitter @Tu_IMSS
La Jornada Maya

Ciudad de México
Martes 2 de abril, 2019

Estudios recientes revelan la existencia de 400 mil niños que padecen autismo, sin que todos tengan un diagnóstico oportuno.

En el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se conmemora este 2 de abril, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que brinda una terapia cognitiva-conductual, de lenguaje y estimulación temprana para estos menores, a fin de mejorar su calidad de vida.

El autismo es un trastorno mental y de comportamiento, caracterizado por una serie de problemas en la interacción social y de comunicación en términos generales.

Sin embargo, los menores que lo padecen despiertan habilidades especiales para las matemáticas, la música y un coeficiente intelectual más desarrollado con respecto a los demás.

Miguel Palomar Baena, especialista del Seguro Social, destacó en un comunicado que en este Instituto es posible una detección oportuna.

[img]liss422426su[/img]

Explicó que es posible detectar este trastorno en etapas tempranas del nacimiento o en el primer y segundo años de vida, cuando el menor tiene un apego exagerado a objetos inanimados, no interactúa con las personas que lo rodean y mantiene conductas repetitivas sin ninguna causa o fin.

También existen fallas en el lenguaje y comprensión del mismo, por lo que su forma de comunicación es a través de algunos sonidos, lo cual dificulta su aprendizaje al no adquirir habilidades o capacidades simbólicas que el pequeño debe tener alrededor de los tres años de edad.

El médico puede llegar a un diagnóstico concluyente y definitivo, a través de baterías de preguntas para conocer el grado de desarrollo que el niño tiene para su edad, así como de pruebas psicológicas, y de acuerdo con el resultado y el tipo de déficits que presenta el menor, será el tipo de tratamiento que se le brinde.

En algunos casos, el tratamiento se acompaña de medicamentos, los cuales ayudan a controlar las conductas disruptivas que presenta el menor, así como por su baja tolerancia a la frustración y “berrinches” ante cualquier estímulo, síntomas también característicos de este trastorno psicológico.

Palomar Baena recomendó a los padres de familia tomar en cuenta los síntomas que este trastorno presenta y acudir a su Unidad de Medicina Familiar para recibir orientación médica, ya que entre más precoz sea la detección del autismo, habrá mayor posibilidad de que el niño reciba estimulación temprana, y así favorecer su desempeño social.


Lo más reciente

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

El mandatario celebró junto a miles de familias en la Plaza Grande de Mérida

La Jornada Maya

Yucatán: Joaquín Díaz Mena conmemora el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Josefa Ortiz fue nombrada con sus apellidos de soltera Téllez Girón

La Jornada

Grito de Independencia de México tuvo rostro de mujer: Nuevos nombres fueron incorporados a las ''vivas''

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

Grupo Frontera amenizó la fiesta patria en el estadio Mario Villanueva

La Jornada Maya

Estefanía Mercado encabeza Grito de Independencia ante más de 50 mil personas en Playa del Carmen

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón