Reuters
Foto: Cuartoscuro
La Jornada Maya

Nueva York, Estados Unidos
Lunes 1 de abril, 2019

La amenaza del presidente Donald Trump de cerrar la frontera entre Estados Unidos y México afectaría a los consumidores estadunidenses... en su estómago.

Desde los aguacates que untan en sus tostadas a las limas y el tequila que ponen en sus margaritas, Estados Unidos depende mucho de las importaciones mexicanas de fruta, verdura y alcohol para satisfacer la demanda de los consumidores.

Casi la mitad de toda la verdura importada a Estados Unidos y el 40 por ciento de la fruta procede de México, según los últimos datos del Departamento de Agricultura estadunidense.

Steve Barnard, presidente y presidente ejecutivo de Mission Produce, el mayor distribuidor y productor mundial de aguacates, dijo que los estadunidenses se quedarían sin este alimento en tres semanas si se paralizan las importaciones desde México.

"No podría elegirse un peor momento en el año, porque México provee prácticamente el 100 por ciento de los aguacates a Estados Unidos ahora mismo. California está apenas empezando y tiene una cosecha muy pequeña, pero no es relevante ahora mismo y no lo será durante un mes más o algo así", dijo Barnard.

Trump afirmó el viernes que "existe una gran probabilidad" de que cierre la frontera esta semana si México no frena la llegada de inmigrantes a Estados Unidos. Un cierre completo interrumpiría millones de cruces fronterizos legales, además de la llegada de solicitantes de asilo y miles de millones de dólares en comercio, de los cuales 137 mil millones de dólares suponen importaciones de alimentos.

"Cuando se cierra una frontera o se erigen barreras al comercio se anticipan un impacto sobre los consumidores", dijo Monica Ganley, directora de Quarterra, una consultora especializada en asuntos agrícolas y comercio con Latinoamérica.

"Sin duda vamos a ver precios más altos. Esto es muy real y muy relevante para los consumidores estadounidenses", agregó.

Los efectos de un cierre tendrían efectos en ambas direcciones.

México es el mayor importador de productos estadounidenses de combustibles refinados como el diésel y la gasolina, algunos de los cuales se transportan por ferrocarril. No quedó claro si las terminales ferroviarias se verían afectadas por los cierres.

Como los cambios en los paladares han incrementado la demanda de productos frescos y una mayor variedad, Estados Unidos ha aumentado su dependencia de México para cumplir esa necesidad. Las importaciones casi se han triplicado desde 1999, período en el cual México ha pasado de proveer menos de un tercio de productos importados al 44 por ciento actual.

Además de los aguacates, la mayoría de las importaciones de tomates, pepinos, moras y frambuesas procede de México. Aunque hay otros productores de estos alimentos a nivel mundial, abrir estos canales tomaría tiempo, dijo Ganley.


Lo más reciente

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche

La Jornada Maya

Mujeres lideran nueve de cada 10 emprendimientos: CICESCT

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

Los 359 estudiantes beneficiados recibirán mil 900 pesos bimestrales

Rosario Ruiz Canduriz

Con un llamado a vivir plenamente, Mara Lezama entrega becas y equipamiento a alumnos del plantel Cecyte II de 'Playa'

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

El análisis también reveló que los jóvenes logran calificaciones escolares más altas

La Jornada

El cariño en la infancia reduce riesgos de beber alcohol en la adolescencia: Esto dice nuevo estudio

Denuncian acoso sexual a estudiantes de secundaria en el poblado de Lerma

Alumnos y padres de familia señalan a un docente y al jefe de control escolar

La Jornada Maya

Denuncian acoso sexual a estudiantes de secundaria en el poblado de Lerma