La Jornada Maya
Foto: La Jornada
Ciudad de México
Lunes 1 de abril, 2019
Los beneficios de la cannabis fueron expuestos desde todos los ángulos: medicinales, industriales, mercantiles y de diversión. Muchos son sus usos, pero el estigma social sigue siendo poderoso.
Con el objetivo de poner al alcance del público la cultura cannábica, que se compone de expresiones artísticas, el mercado, la ciencia y la recreación, el fin de semana se realizó el Encuentro Cannábico de Primavera, donde especialistas, consumidores, promotores de su legalización y compañías que ya elaboran productos con esta sustancia presentaron diversas ideas en torno al tema.
“Los [i]pachecos[/i] comienzan a salir del clóset”, bromeaban los asistentes al encuentro, donde a la vez se informaba que diversas sustancias de la mariguana son relevantes no sólo como para estimular sicoactivamente el sistema nervioso, sino que también proporcionan beneficios a la salud.
En la exposición se informó que en México 11.4 millones de personas son pacientes que pueden utilizar cannabis medicinal. En tanto, este mercado genera en Estados Unidos ganancias de un millón de dólares por hora.
Leopoldo Rivera, integrante de la Asociación Mexicana de Estudios sobre Cannabis y uno de los organizadores del encuentro, detalló que lo más buscado durante el fin de semana "es precisamente lo que no tenemos: mariguana".
Esto, agregó en entrevista, refleja que en el país existe una demanda tanto para medicamentos como para consumo recreativo.
Uno de los temas centrales fue la legalización de la mariguana. Al respecto, Rivera señaló que con la iniciativa presentada por la ex senadora Olga Sánchez Cordero (actual titular de la Secretaría de Gobernación), el debate no debe de centrarse en si se debe regular, sino en los cómos se realizará la legalización, sobre todo poniendo como prioridad los derechos de los consumidores, seguidos de la creación de la industria y las reglas para el mercado.
Al recorrer la exposición los asistentes pudieron conocer desde cómo identificar productos de calidad, los riesgos de comprar en el mercado negro (que no huela a humedad o gasolina, que no esté seca, que no tenga [i]cocos[/i], entre otros), sobre los productos que ya cuentan con cannabis (bebidas y otros), los cuales ya están en el mercado, así como sus beneficios contra migrañas, artritis, dolores musculares y óseos, por citar algunos, como expuso el médico Gaby Savicky en una de las varias conferencias que se presentaron durante la actividad.
Decenas de jóvenes, y otros no tanto, se dieron cita para escuchar y convivir, al tiempo que suscribirieron la exigencia de que la mariguana deje de ser vista con estigmas y se regularice, además de que se deje de extorsionar y violentar a los consumidores.
La alcaldesa Cecilia Patrón también entregó 18 créditos micromer y macromer
La Jornada Maya
Directores de Protección Civil de todo México se reúnen en Mérida para compartir estrategias de prevención
La Jornada Maya
Este grupo poblacional contribuye con más de la mitad de la contaminación mundial desde 1990
Afp
Sua Martínez, secretaria ejecutiva de la comisión, impartió una charla de empoderamiento en la capital de Campeche
La Jornada Maya