Carlos Paul
Foto: María Luisa Severiano
La Jornada Maya

Ciudad de México
Sábado 30 de marzo, 2019

“Día Mundial del Teatro. Mientras haya violencia sexual, nada que celebrar”, fue la frase en una manta que se colgó en un tendedero de denuncias anónimas sobre acoso por parte de algunos maestros de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT), en el marco de actividades que se realizaron este sábado en esa institución educativa por el Día Mundial del Teatro 2019.

En el tendedero de denuncias desplegado por un grupo de alumnas y ex alumnas de esa institución, en distintas hojas se escribieron los nombres de quienes se dice han incurrido en acoso o abuso sexual. “Hermanas nosotras te creemos”, “Encuentra a tu agresor en tu programa de mano”, “Fuera agresores de la ENAT”, “No están solas”, se leía también en los mensajes.

En la inauguración de las actividades artísticas, como cada año, se leyó por distintas personas el mensaje que para la ocasión escribió el creador escénico cubano Carlos Celdrán, el cual se distribuye por distintos países.

En acto inaugural, Gabriela Pérez Negrete, directora de la escuela, se pronunció “en contra de cualquier tipo de acoso, maltrato, abuso o violencia en cualquiera de sus manifestaciones”.

Expresamos, dijo la también actriz, “nuestra solidaridad con las víctimas, responsabilidad con la revisión de nuestras prácticas académicas y nuestro absoluto apego a la justicia”.

Según una ex alumna de la ENAT, que prefiere guardar el anonimato, “hay un porcentaje muy alto de acoso y abuso sexual. “Con el pretexto de implementar ciertas dinámicas o pedagogías escénicas -que en ocasiones son inventadas por el docente-, varias de esas dinámicas o supuestas pedagogías caen en agresiones sexuales para las mujeres o en su caso en violencia psicológica”.

Muchas estudiantes, actrices egresadas y maestras de teatro, “nos hemos preguntado si esas dinámicas están realmente sustentadas con argumentos sólidos que tengan que ver con lo artístico teatral o si es por mero placer para el profesor. Al hacer una revisión de las denuncias nos hemos percatado que todos hemos pasado por eso y no lo hemos experimentado de una buena manera. Lo hemos vivido como lo que es, como violencia”.

Con esta forma de denuncia, explicó, “lo que buscamos es visibilizar la cantidad de ese tipo de violencia, que se asume como normal, y no lo es. Nos preocupa el encubrimiento de los agresores”.

En charla con [i]La Jornada[/i], Gabriela Pérez Negrete, directora de la ENAT, dijo: “Se trata de un problema muy serio y es un momento muy pertinente para que se visibilice. No podemos tener más una sociedad que se quede callada, que no pueda hablar de lo que ha pasado y lo que siente. Es momento también de generar una profunda reflexión a partir de todo ello”. Nosotros, dijo la directora, “hemos abierto las puertas de la dirección para el dialogo. Me parece que debemos generar procesos justos. Me interesa y preocupa que haya mucha justicia en los procesos y que haya mucha serenidad”.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable