La Jornada Maya

Ciudad de México
Lunes 18 de marzo, 2019

A través de técnicas de procesamiento de imágenes y reconocimiento de patrones, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron una herramienta computacional, que permite la elaboración de prediagnósticos para identificar a pacientes con cáncer de pulmón en etapa temprana.

Esta herramienta analiza imágenes de tomografías computarizadas del tórax y las clasifica para elaborar el prediagnóstico, que ayuda a los médicos especialistas en la elaboración de sus diagnósticos concluyentes.

Ximena Fernanda Cortés Perales, Isaac Iván Aguirre Bahena y Sergio Martínez Ávila, alumnos de la Escuela Superior de Cómputo (ESCOM) y creadores del sistema, explicaron que para el análisis digital de las imágenes se emplearon técnicas de reconocimiento de patrones (Redes Neuronales Artificiales), con las que fueron clasificadas las imágenes de acuerdo a ciertos patrones, rasgos y características deseadas.

En un comunicado, el IPN informó que los estudiantes trabajaron con un banco de imágenes de mil 400 pacientes, difundidas en internet, por el sitio: The Lung Image Database Consortium Image Collection (LIDC-IDRI), de los Estados Unidos, con las que entrenaron una serie de algoritmos capaces de reconocer las diferencias entre tomografías de pacientes sanos y con afecciones en los pulmones.

Isaac Aguirre detalló que el sistema alcanzó un 95 por ciento de precisión y 95 por ciento de exhaustividad, que se refiere al porcentaje de los pre-diagnósticos que se clasifican correctamente.

Ximena Cortés señaló que la importancia de este proyecto radica en que actualmente en México, el cáncer de pulmón es considerado la segunda causa de muerte en hombres y cuarta en mujeres.

Sergio Martínez aseguró que esta herramienta computacional no pretende de ninguna manera sustituir los análisis clínicos y métodos tradicionales, pero evitará que los pacientes sanos se sometan a biopsias o tratamientos invasivos innecesarios, ya que el programa es capaz de identificar las imágenes que presentan el más mínimo indicio de cáncer, lo que permite al especialista ordenar biopsia únicamente a aquellos pacientes seleccionados por el sistema.

“De acuerdo al Instituto Nacional de Cáncer de Estados Unidos (NCI, por sus siglas en inglés), el 70 por ciento de los diagnósticos de cáncer en estados clínicos tempranos, tienen mejor respuesta al tratamiento. Por ello, creemos que es primordial el desarrollo de este sistema, que auxilia en la detección oportuna del cáncer de pulmón”, concluyó.


Lo más reciente

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

El mandatario ruso dijo estar comprometido con "conversacione serias" con Kiev

Ap

Putin propone conversaciones directas incondicionales con Ucrania en Estambul para el 15 de mayo

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

'La Leona Dormido' deleitó al público capitalino en con su 'Adios Tour'

La Jornada

En el Día de las Madres, Lupita D’Alessio hace suyo el Zócalo

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

El certamen convocó a más de 57 mil participantes, de los cuales destacaron 93

La Jornada Maya

Reconocen a estudiantes yucatecos destacados en la Olimpiada Mexicana de Informática 2025

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable

El servicio proveerá del líquido de manera directa a la red

La Jornada Maya

Mérida: Fraccionamiento Nora Quintana recibirá un nuevo sistema de captación de agua potable