Israel Rodríguez
Foto: Cristina Rodríguez
La Jornada Maya

Ciudad de México
Jueves 10 de enero, 2019

El gobernador del Banco de México, Alejando Díaz de León, consideró que de mantenerse la escasez en el suministro de las gasolinas podría tener un efecto en la actividad económica y en la inflación.

Sin embargo, el titular del banco central confió en que la regularización en el suministro de hidrocarburos sea lo más rápido posible.

Al participar en el Seminario sobre Perspectivas Económicas de México 2019, organizado por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, Díaz de León Carrillo afirmó que los efectos adversos dependerá de qué tan rápido se pueda normalizar la distribución de los combustibles.

Más adelante, señaló que entre los desafíos que enfrenta la economía es aplicar un verdadero Estado de derecho, el combate a la inseguridad y la corrupción.

Explicó que en caso de que no se atiendan estos temas podrían tener un efecto en el crecimiento económico del país.

Manifestó que la principal salvaguarda para mantener la autonomía del Banco de México es la propia ciudadanía, que tiene plena convicción del valor de mantener la estabilidad.

La autonomía tiene su defensa en la sociedad que no quiere regresar a inestabilidad financiera. Destacó que la estabilidad en "un bien público".

Indicó que los principales riesgos para la economía mexicana en los próximos tres años son de índole estructural en diferentes sectores.

Reconoció que el manejo macroeconómico ha tenido orden, pero no es suficiente y uno de los factores es que la productividad no crece.

En el ámbito externo, Alejandro Díaz de León subrayó las dudas sobre el modelo de integración. La arquitectura global es un factor de preocupación porque las cadenas mundiales de valor pueden afectarse directa e indirectamente por la relación comercial entre Estados Unidos y China.

Reiteró que se está observando una desaceleración a nivel mundial por la incertidumbre asociada con las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Lo anterior se suma la incertidumbre sobre el desempeño económico futuro de Estados Unidos y sobre las expectativas de las tasas de interés.

En la economía mexicana el componente de servicios ha sido el más dinámico, mientras que el industrial se ha mantenido plano afectado por la contracción de la minería impactada por el ajuste en la explotación petrolera.

El consumo, por su parte, ha mantenido un dinamismo favorable, en tanto que la inversión ha tenido cierta volatilidad lo que representa un reto para la conducción de la política económica.

Reconoció que el entorno de la inflación es complicado y el balance de riesgos se ha tornado más adverso para 2019 y 2020.


Lo más reciente

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Editorial

La Jornada Maya

Nadie está seguro: ese es el mensaje

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

La nacional ocupó el sexto lugar en las votaciones que seleccionaron a un grupo de 20 candidatas

La Jornada

Katia Itzel García, la mexicana nominada nuevamente a Mejor Árbitra por la IFFHS

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

Los 29 artefactos de barro y cerámica pertenecían a un acervo privado

Afp

Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de una colección en México

De la manipulación al 'golpe blando'

La Resaca 2.0

Normando Medina Castro

De la manipulación al 'golpe blando'